SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 ene 2009 - 5:00 a. m.

Venezuela suspende compra de banco filial de Grupo Santander, según prensa local

El Gobierno informó a la directiva del Banco de Venezuela que "mantiene su indisposición de retomar las negociaciones", publicó el diario El Nacional de Caracas al citar fuentes del sector bancario.

POR:

Chávez anunció el pasado 31 de julio la nacionalización del Banco de Venezuela, el tercero más grande del país, aunque desde noviembre pasado han trascendido rumores sobre el supuesto aborto de la operación sin que ningún portavoz oficial o bancario se refiera oficialmente al tema.
   
El directivo del Banco Central de Venezuela (BCV), entidad emisora, Armando León recomendó la semana pasada al Gobierno evitar nuevas nacionalizaciones de cara a la crisis financiera mundial, que ha mermado los vitales ingresos nacionales petroleros.
   
"El peor negocio que puede hacer el Estado, por ejemplo, es salir a comprar un banco, sobre todo instituciones con conexiones
internacionales y cuya casa matriz pudiera tener problemas", señaló León en una entrevista con la prensa local.
   
El Gobierno de Chávez inició en 2007 un agresivo plan de
estatización de sectores "estratégicos" que afectó a empresas de
telefonía, eléctricas, cementeras y siderúrgicas, mientras que quedó pendiente la anunciada compra del Banco de Venezuela.
   
En octubre pasado, el ministro de Finanzas, Alí Rodríguez,
declaró que en un plazo de "unos dos meses", se concretaría la
adquisición de la entidad financiera, de acuerdo a un "cronograma"
aprobado por las partes.
   
En noviembre pasado, la prensa venezolana informó de que las
negociaciones estaban trabadas en el precio de la entidad, puesto
que el Grupo Santander aspiraba a unos 1.200 millones de dólares y el Gobierno ofrecía un máximo de 800 millones.
   
Según la información publicada hoy, la suspensión de la
negociaciones por parte del Ejecutivo neutralizaría también la
presunta intención de banqueros privados locales de comprar el Banco de Venezuela.
   
El grupo Santander se hizo con el control de este banco en
diciembre de 1996, cuando adquirió en una subasta el 80 por ciento de las acciones por 301,1 millones de dólares.   

Posteriormente, adquirió un 13 por ciento accionarial, mientras
que el restante se distribuyó entre personas privadas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta