Según un estudio de Situación Inmobiliaria de BBVA Research en Colombia, la construcción enfrentará grandes desafíos con lo cual proyectan que la venta anual de vivienda nueva caerá por debajo de las 200.000 unidades este año.
Lea: Arriendos: están subiendo en menos de lo que autoriza la ley
Esta actividad representa el 13,5% del PIB nacional y genera cerca de 1,7 millones de empleos.
“Se viene dando una menor demanda por vivienda y una reducción incluso más profunda en la oferta. Esta dinámica ha ayudado a equilibrar el mercado, pues evitó que las constructoras acumularan excesivos inventarios, algo que sí había sucedido en 2016, cuando el menor precio del petróleo redujo la compra de vivienda y se siguió construyendo a un nivel elevado”, explicó Mauricio Hernández, economista de BBVA Research para Colombia.
(Vea: Vivienda usada tendrá un mayor protagonismo en el mercado).
Según los resultados del estudio la adquisición anual de vivienda nueva puede seguir cayendo por debajo de las 200.000 unidades, aún con una alta participación de la vivienda de interés social (VIS).
De hecho, la vivienda VIS representa el 71% de las ventas de la vivienda nueva.
(Vea: Regulación y oferta, pedidos de los CDA sobre la póliza de daños).
La oferta de oficinas y locales comerciales venía reduciéndose a buen ritmo desde 2021, pero desde finales de 2022 se empezaron a ralentizar las ventas de este tipo de construcciones.
Además, los tiempos de comercialización empezaron a aumentar.
(Vea: ¿Sin codeudor?: Opciones para mostrar solvencia para arrendar inmueble).
Según Hernández, “es posible que la decisión de construir nuevos proyectos no residenciales no sea muy alta en 2023 y habrá que esperar a 2024 y 2025 para que aumente de forma importante la oferta de oficinas y locales”.
HOLMAN RODRÍGUEZ
PERIODISTA PORTAFOLIO