MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

17 mar 2023 - 5:37 p. m.

Conozca los destinos más caros para viajar en Colombia

Según cifras del Dane, los tiquetes aéreos en Colombia tuvieron un incremento del 40,6 %.

Viajar

Viajar.

iStock

POR:
Portafolio

Viajar por avión en Colombia se ha convertido en una situación compleja para muchas familias, pues los tiquetes aéreos tuvieron un aumento del 42,2 %, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

(Eliminación de IVA preferencial afectó el tráfico aéreo en enero).

Los factores de este incremento, según explicó Thomas Allier, CEO del buscador de vuelos Viajala.com, son “primero, los costos de operación de las aerolíneas están en dólares y el precio de peso se ha devaluado bastante en este año a comparación de 2022 o, incluso, 2021. Lo segundo es la guerra en Ucrania, pues ha hecho que se aumente el precio del combustible, haciéndolo más costoso, siendo este uno de los costos de operación más importantes para una aerolínea y lo termina pagando el usuario”.

(La aerolínea JetSmart empieza proceso de compra de Ultra Air).

Esto se ha visto reflejado en los precios a varios destinos, los cuales, gracias de igual forma a la crisis que está atravesando el sector aeronáutico colombiano, también han visto incrementos en sus tarifas.

(Denuncia del Gobierno a Viva Air ya deja efectos en el turismo).

Dentro de los datos de Viajala.com, los vuelos domésticos que han presentado mayores incremento, teniendo como referencia los precios que estos vuelos tenían en el año 2022, son:

- San Andrés, Providencia y Santa Catalina (90 %).

- Cartagena (46 %).

- Santa Marta (42 %).
 
En el caso de archipiélago, este incremento fue posible debido al cierre de operaciones de la aerolínea VIva Air, la cual cubría el 50 % de los vuelos con destino hacia allí.

(¿Tiquetes aéreos volverán a tener precios como los de prepandemia?).

San Andrés y muchas otras rutas tenían una enorme participación de Viva. El impacto a corto plazo por el cierre de operaciones es muy fuerte. Nosotros creemos que Colombia sigue siendo un mercado suficientemente competitivo, pues entraron nuevos actores como Ultra Air. Latam tiene una participación significativa en el mercado y seguramente se van a atribuir nuevos vuelos a San Andrés a otras aerolíneas. Tomará tiempo, pero pensamos que las cosas deberían volver a la normalidad”, agregó Allier.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta