DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 sept 2009 - 5:00 a. m.

Viaje al universo del alto conocimiento

Una de las dinámicas más placenteras y que mayor crecimiento, tanto profesional como personal, puede brindar al hombre es la educación; más aún si se cuenta con la posibilidad de viajar y conocer otras culturas, escenarios formativos, de progreso y desarrollo.

POR:

Es así que el Icetex, Colfuturo, Colciencias; fundaciones como Fulbright y Carolina, y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (Daad) hacen que resulte más fácil el acceso al universo de la investigación doctoral en el exterior, a través de convenios, becas, cupos y financiación, entre las instituciones universitarias y otras entidades de fomento de la educación superior. Igualmente, existen oficinas de información y trámites de universidades como Auckland, California, Cambridge, Harvard, Oxford o Princeton, en las que se estudian los currículos de los aspirantes y ellas mismas, adelantan sus ingresos visas y hasta posibilidades de trabajo, con lo que, de manera legal, pueden subsidiar su estadía durante el tiempo que dure el doctorado. En otro modelo, las mismas universidades establecer programas conjuntos, convenios o sirven de puente para que los estudiantes de sus posgrados, en ciertas áreas, realicen pasantías en centros de estudios homólogos fuera del país, con cuyos resultados, en ocasiones, se obtiene la doble titulación. Construyendo futuro Colfuturo, mediante su programa crédito-beca financia hasta 50.000 dólares, en un tiempo máximo de dos años, o la mitad a solo uno, para estudios de maestrías y doctorados que se adelanten en universidades de gran prestigio alrededor del mundo, con el compromiso no solo de restituir el monto de la deuda, sino de regresar al país, cumpliendo con los requisitos establecidos por Colfu turo . No existen límites En este momento, las oportunidades están en Estados Unidos, Australia, Alemania, España, Suiza, Frankfurt, Bélgica, París y varias naciones de América Latina, entre otros destinos, para posgrados en los sectores de mayor demanda, como Administración de Empresas, Ingenierías, Derecho, Ciencias Médicas y Ambientales. Por ejemplo, la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario firmó un convenio de doble titulación con Master of Arts en International Business (MA.IB), mediante el cual, los estudiantes de la Maestría en Dirección y Gerencia de Empresas del Rosario realizan sus estudios de primer año académico, en el Master de la Universidad de Mainz y así, tras adelantar su segundo año en el Rosario, obtienen los títulos de ambas instituciones y viceversa. Algo parecido sucede en el área de Ingeniería, con la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz, ENIM, situada a orillas del Plan d'Eau. Australia de mil colores OZI Internacional es uno de los medios para estudiar en Australia, con 39 universidades, de las cuales 37 son financiadas por el Gobierno, por lo que son muy económicas. Diomedes Vivas, director de OZI en Colombia, explica “nuestro fuerte es Australia y Nueva Zelanda, porque son las naciones que más ventajas dan a los estudiantes colombianos y sus familias, abriendo una posibilidad para todo el núcleo familiar. Es de entender que un doctorado toma mínimo tres o cuatro años y, normalmente, alguien en este nivel, ya es una persona casada”, sostiene Vivas. Las áreas más solicitadas son Medicina, Economía, Administración, Arquitectura, Psicología, Artes y Diseño. ¿Y de los trámites qué? La solicitud de visas va de acuerdo con los requisitos de cada país, pero por lo general, son los regulares. La U. de La Sabana tiene ciertos convenios en los que, “cuando el estudiante es aprobado para participar en el programa de doble titulación y se recibe la carta oficial de aceptación, se asesora y acompaña en el trámite de visa, aunque esto es una acción personal. En el caso de España, hay un convenio con el consulado para presentar al estudiante, pero igual, él debe cumplir con todo lo solicitado”, informó Victoria Cruz de Medina, directora de Relaciones Interinstitucionales. WILABR

Destacados

Más Portales

cerrar pauta