Expertos en el tema coinciden en que este crecimiento responde al impulso dado a la reducción de tarifas, que ha llevado a que las personas que antes realizaban largos viajes por vía terrestre, prefieran hacerlo ahora por vía aérea. Datos suministrados por la Aeronáutica Civil indican que entre enero y agosto de este año, se movilizaron alrededor de 8,62 millones de personas en avión por el país, lo que representa un crecimiento de 37 por ciento, frente al mismo periodo del 2009. Por su parte, el tráfico internacional creció el 9,5 por ciento. Además, las cifras al mes de agosto demuestran que la aerolínea Avianca es líder en el país, ya que ha movilizado más de 3 millones de viajeros. En segundo lugar se encuentra Aires, con 1,8 millones de pasajeros, duplicando el número de usuarios reportados el año pasado. Le sigue Copa Airlines Colombia (antigua Aero República) en el tercer puesto con 1,32 millones de pasajeros transportados y un crecimiento de 16 por ciento. Easy Fly, aerolínea considerada de bajo costo, creció un 25,4 por ciento al transportar 221.011 personas. Por su parte, AeroAntioquia ya tiene 115.000 pasajeros, mientras que Satena reportó un descenso en el número de viajeros del 2,27 por ciento. En las rutas internacionales, Copa Airlines Colombia y Avianca no sólo tienen a Aires como su competidor de bajo costo, hoy en día el abanico de opciones ha aumentado con alternativas ofrecidas por firmas aéreas tradicionales, la cuales atienden viajeros desde y hacia Colombia. A esta oferta se han sumado otras aerolíneas reconocidas en el segmento de bajo costo, como JetBlue y Spirit, que tienen frecuencias desde nuestro país a Estados Unidos. ATERRIZANDO LAS TARIFAS Según la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (Atac), las tarifas aéreas siguen bajando, al caer sus niveles mínimos un promedio de -14 por ciento, en trayectos nacionales, mientras que a nivel internacional es del -9 por ciento (valoradas en pesos colombianos), frente a septiembre de 2009. Esto debido al aumento en la oferta de sillas que responde a los nuevos cupos en Aires y también a que gran parte de los costos de las aerolíneas como arrendamientos, sistemas de reserva y, en algunos casos, hasta el manejo de la contabilidad, se da en dólares, moneda que por estos días pierde valor frente al peso colombiano, lo que genera, a su vez, buenas oportunidades de viajar. NUEVAS AEROLÍNEAS PRENDEN MOTORES La reducción de tarifas ha causado un enorme interés de viajar a nivel nacional y atendiendo esta demanda, entran al mercado aéreo dos nuevas compañías. Se trata de la Nueva Aerolínea y Aeroasis, las cuales buscan contribuir al fortalecimiento del sector en el país, bajo el concepto de más apertura y más opciones para volar. Proyectada para iniciar operaciones en el tercer trimestre del 2011, tras terminar el proceso de certificación de seguridad, La Nueva Aerolínea, con el concepto de bajo costo operará seis rutas que salen de Bogotá hacia Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga y Santa Marta, en aviones Boeing 737 modelos 300, 700 y 800 o Airbus A319 o A320. Desde el 2007, Juan Emilio Posada, William Shaw, Gabriel Migowski y Fred Jacobsen han trabajo en el proyecto que cada día está más cerca de concretarse. Queremos que esta sea una empresa diseñada desde sus inicios para ser financiera y operacionalmente exitosa, ofreciendo siempre precios muy bajos, que es lo que describe a las aerolíneas de bajo costo, dice Juan Emilio Posada, presidente de La Nueva Aerolínea. Por su parte, Aeroasis tramita, ante la Aeronáutica Civil, el proceso de certificación que le posibilitará operar 14 rutas a distintos destinos nacionales. Desde Bogotá se ofrece la opción de volar a Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira, San Andrés, Santa Marta, Cúcuta, Leticia y Montería; desde Medellín a San Andrés y desde Cali a San Andrés y Medellín. Aún no hay una fecha fija en la que la aerolínea entrará en operaciones. Lufthansa al alza La aerolinea aleman Lufthansa que retomará el priximo domingo 31 de octubre operaciones en el país, tuvo hasta septiembre un beneficio neto de 723 millones de dólares, frente a los 42 millones de dólares del mismo periodo del año pasado, gracias a la fuerte reducción de costos y el aumento de la demanda. La aerolinea, mejoró la facturación en el mismo periodo un 25 por ciento, hasta 27.876 millones de dólares, por la integración de las cifras de Austrian Airlines. El beneficio operativo de Lufthansa aumentó entre enero y septiembre un 170,8 por ciento, hasta 844 millones de dólares, frente a los mismos meses del pasado ejercicio. En el primer semestre, Lufthansa había sufrido todavía una pérdida neta de 104 millones de euros por la huelga de pilotos y la cancelación de vuelos por el cierre del espacio debido al volcán islandés. Tras la presentación de estas cifras, Lufthansa revisó al alza sus pronósticos de beneficio para el conjunto del ejercicio. 3 millones de viajeros aproximadamente trasportó Avianca en el mes de agosto, según la Aeronáutica Civil. ANDRUI
Finanzas
29 oct 2010 - 5:00 a. m.
Los viajeros en avión aumentan 37%
Durante el periodo enero-agosto del 2010, el tráfico aéreo de pasajeros en rutas nacionales en el país mostró un comportamiento positivo, al mantener la dinámica creciente observada desde el 2009.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1174
Infraestructura
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales
