JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 jun 2011 - 5:00 a. m.

Desde el viernes, los productos nacionales tendrán visa a Suiza

Desde el viernes, los productos nacionales tendrán visa a Suiza

POR:

kClaudia C. Garcés kRedactora de CEET En pleno marco de la celebración del primer centenario de la presencia de Suiza en Colombia, y luego de cinco años de negociaciones, se iniciará este viernes, primero de julio, el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones. El Acuerdo permitirá la entrada de varios productos nacionales al mercado helvético, pero sin pagar aranceles, lo que les ayudará a aumentar su presencia en el país europeo. Para conocer un poco más a fondo algunos detalles de este acuerdo comercial, el primero con una nación europea, entrevistamos a Silvia Gutiérrez, directora de la Cámara de Comercio Colombo Suiza, que respondió las siguientes preguntas a la Guía del Exportador. ¿Qué importancia representa para Suiza el inicio de este TLC con Colombia o de qué forma se siente beneficiada? SG. "Este TLC, que cuenta con un Tratado de Protección de Inversiones (ya en vigor) y un Tratado de Doble Tributación en vía de ratificación) asegurará a los empresarios suizos y colombianos un marco atractivo para todo tipo de inversiones y apoyará el crecimiento del comercio bilateral. "La población suiza se beneficiará con la reducción de precios en productos, como el plátano, la piña, la naranja y la papaya, los cuales quedaron libres de impuestos al comercio y en bienes como flores, tabaco, cigarrillos y gelatinas,que disfrutarán de trato arancelario preferencial. "En cuanto a las exportaciones, alrededor del 85 por ciento de los productos helvéticos que se venden en Colombia quedarán desgravados, lo que favorece sobre todo a la industria química, farmacéutica y de maquinaria. "Y en el sector de servicios, Colombia abrió su mercado asegurador, lo que para Suiza significa un atractivo potencial de desarrollo". Suiza exige altísima calidad en todos los productos que importa, sin embargo ¿encuentra alguna debilidad o problema en los que nuestro país comenzará a enviar desde este viernes? SG: "En este sentido, Colombia enfrenta un reto, con la puesta en marcha de este acuerdo comercial, pero también con los futuros TLC, pues debe agilizar las reformas en instituciones nacionales como el Invima y el ICA para efectos sanitarios y fitosanitarios, que serán útiles para potencializar los beneficios obtenidos en las negociaciones y así lograr cumplir las normas de ingreso a los mercados europeos y norteamericanos. ¿Cuáles son los productos nacionales que se esperan con mayor expectativa allá? Insumos para el sector químico, confecciones, textiles, calzado, café, frutas, flores, hortalizas, gelatinas, preparaciones alimenticias, cacao, chocolate, tabaco, cigarrillos y productos orgánicos y procesados son algunos de los que tienen mayores posibilidades de éxito en el mercado suizo que, además, es un atractivo comprador de oro y otros metales preciosos colombianos. En lo referente a servicios, el área de la consultoría, los servicios tercerizados a distancia (BPO) como los 'call centers', el procesamiento de datos, informática y otros relacionados con software y diseño Web o para dispositivos móviles, entre otros, tienen un gran potencial en Suiza". ¿Cuáles son los que enviará Suiza a nuestro país? "Las importaciones de productos farmacéuticos, químicos, maquinaria y equipos de alta tecnología, provenientes del país alpino, tendrán ventajas competitivas; adicionalmente, los tradicionales como quesos, chocolates y vinos generan también gran expectativa". ¿Cree usted que este Tratado puede ayudar a acelerar la firma de los otros convenios? Sin lugar a dudas, la entrada en vigencia de este tratado le da a Colombia un reconocimiento internacional y representa una importante experiencia que puede abrir las puertas a la concreción de acuerdos pendientes con otros países, sobre todo europeos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta