Latas de cabernet sauvignon Reserva y sauvignon blanc se codearán con las más tradicionales y finas botellas y buscarán ganarse un espacio en el gusto de los consumidores. En la Viña Elkan ya exportaron las primeras 10 mil latas a Suiza y pronto saldrán cien mil a China. Además, en Colombia están cerca de concretar otro negocio. Sin embargo, solo desde la semana entrante, cuando será lanzado en Chile, se sabrá qué tanta aceptación va a tener. Los tradicionalistas pueden pensar que una lata le quita presencia o calidad al producto. El vino no sufre ninguna alteración afirma el gerente general de Elkan, Ricardo Ossandón. Los contenedores tienen un barniz especial y tampoco les entra luz ni oxígeno, lo que permite una buena conservación. Néstor Manríquez, gerente de exportaciones de la viña, tiene dos apuestas: que la gente se sorprenderá por lo novedoso del empaque y por su bajo precio, en comparación con una botella y, segundo, por la alta calidad del producto. Hemos invertido bastante y esperamos que los consumidores tengan la mente abierta para recibir el producto. La empresa proveedora de los envases es la británica Rexam Beverage Can Americas. Para Elkan tuvieron que aumentar el pH del barniz comestible que traen las latas de bebida, a fin de adaptarla al vino. PARA LOS JOVENES La apuesta es introducir el nuevo producto inicialmente en el público joven. Son más flexibles en cuanto a mentalidad relacionada con el vino. No tienen ningún impedimento para aceptar un envase innovador, apuesta Manríquez. El gerente de exportaciones explica que la lata de 350 mililitros alcanza justo para dos copas, por lo que es ideal para quien no desee abrir una botella. En Chile, el vino enlatado se venderá en empaques de cuatro latas. Para el primer año se espera comercializar en el país más de 50 mil latas, con retornos de 100.000 dólares. Ya hay cerca de diez países que producen vino enlatado. Australia tiene varios años en el mercado y es bien recibido en Japón. Lo distribuye en supermercados de lujo y en pizzerías a domicilio. En Argentina está el competidor más próximo. Ahí Jaime Travers lanzó en el 2006 Iron Wine en las variedades Chenin Blanc y Malbec Cabernet, para al segmento de jóvenes. En el 2004, Francis Ford Coppola sacó en Estados Unidos el vino espumoso enlatado Sofía Blanc, en honor a su hija. Es del Valle Napa de California y se vende en un empaque de cuatro latas, color rosa, a un precio de 20 dólares. Las exportaciones de vino chileno sumaron 545,7 millones de dólares entre enero y julio de este año.
Finanzas
31 ago 2007 - 5:00 a. m.
El vino pasó de la botella al tetrapak y ahora a las latas
Para unos puede resultar un sacrilegio, para otros como el sommelier español Pascual Ibáñez un atrevimiento genial. Lo cierto es que en pocas semanas estará en los supermercados el primer vino enlatado producido en Chile.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
1598
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales
