Solicitar la visa americana ha sido uno de los procesos más engorrosos que actualmente tienen que padecer algunos colombianos. La pandemia por covid-19 produjo el retraso de las solicitudes y actualmente se están dando citas hasta 2025.
(Lea: Por qué los créditos de tarjetas están más cercanos a la tasa de usura).
En las últimas horas, el Gobierno nacional dio a conocer las opciones que está dando a los ciudadanos para agilizar esta diligencia. El embajador de Colombia en este país, Luis Gilberto Murillo, dijo a Noticias RCN, que esta es una de las prioridades de la institución.
Aclaró, además, que se encuentran en conversaciones con el gobierno de Joe Biden para encontrar soluciones. Una de ellas es el estatuto temporal de protección (TPS) para los colombianos que están en el país norteamericano de forma ilegal.
El alto funcionario que explicó que para quienes deseen estar en Estados Unidos existen dos opciones: "Una que está relacionada con el TPS, que garantiza que puedan estar en el país, poder trabajar, sin miedo a ser deportados y otra ruta que indica que con una orden ejecutiva del presidente Joe Biden se pueda garantizar que no sean deportados”.
La segunda opción, según Murillo, ya aplica para los ciudadanos venezolanos.
Respecto a la demora en las citas con la Embajada, el funcionario dijo que han hecho saber al gobierno estadounidense que es importante ampliar la capacidad institucional de Estados Unidos en Colombia y de esta forma reducir el retraso del trámite. Por ejemplo, con la asignación de más cónsules.
(Lea: En busca de empleados... ¿por qué ahora es más difícil reclutarlos?).

Visa a Estados Unidos
iStock
Para este fin, según Luis Gilberto Murillo, se necesitan más recursos económicos. "Ese va a ser uno de los planteamientos que hará el Gobierno Nacional en interacción con las contrapartes en Washington, donde yo voy a facilitar los diálogos para que a Colombia se le dé prioridad por ser un aliado estratégico y se le dé un tratamiento oportuno en la asignación de los recursos para tener el número de cónsules necesarios para poder disminuir ese tiempo”, aseguró.
Su objetivo principal es implementar el Estatuto Temporal de Protección que aplica para migrantes venezolanos durante el gobierno de Iván Duque. "Estamos planteando a los Estados Unidos, lo vamos a hacer, que se considere un otorgamiento de estatus de protección temporal a la población colombiana que se encuentra en condiciones muy difíciles en los Estados Unidos”, aseguró.
(Siga leyendo: La Fed alista alza de tasas de 75 puntos en Estados Unidos).
Finalmente, Murillo aclaró que buscan que el programa legalice a los colombianos en Estados Unidos y que cuenten con beneficios y garantías. Esto implica crear rutas de integración o que regresen al país en mejores condiciones.
PORTAFOLIO