Según el Dane, entre enero y diciembre del año anterior, el área aprobada en licencias de construcción presentó un incremento del 18,69 por ciento, al pasar de 16210.039 metros cuadrados en el 2006 a 19240.326 en el 2007. De esta área, el 59,75 por ciento se localizó en Bogotá (6277.035 metros cuadrados), y le siguieron Antioquia (2708.304) y Valle del Cauca (2510.751). Igualmente, el área aprobada para la edificación de vivienda aumentó un 15,71 por ciento con relación a la registrada durante los doce meses del 2006, que se vio reflejada por el incremento tanto de la Vivienda de Interés Social (VIS) como la de otros tipos. Curiosamente, los departamentos de Casanare, Bolívar y Risaralda fueron proporcionalmente, según la presidenta de Camacol, Beatriz Uribe, los más destacados, tanto en el total de metros como en los correspondiente a vivienda. Mas allá de las cifras puramente estadísticas, lo cierto es que existe una insuficiencia de oferta para los estratos bajos; en los estratos medios hay una demanda y una oferta equilibrada, y en los estratos altos, se comienza a observar una oferta mayor a la demanda de vivienda, lo cual lleva a que las ventas en estos últimos tengan un proceso menos dinámico que en los otros, sostiene Clemencia Parra, presidenta Ejecutiva de la Unión Inmobiliaria de Colombia. No se puede desconocer tampoco, según el gremio Inmobiliario, que la finca raíz, como inversión, en este momento es muy atractiva en el mediano y largo plazo, aún cuando haya muchísima oferta de proyectos, la Bolsa esté viviendo una situación inestable y enfrentemos una dura revaluación del peso frente al dólar. En esta situación, sin embargo, no participa la vivienda de interés social porque, según Fedelonjas, la oferta no supera la demanda debido a que es una tarea más de origen gubernamental. Así las cosas, para este año, hay 43.000 subsidios familiares de vivienda ofrecidos por las Cajas de Compensación Familiar y el aumento de los recursos para apoyar las VIS y la VIP para desplazados, que garantiza un crecimiento en la producción de vivienda social. El caso de Bogotá Los dos primeros meses del año han mostrado en Bogotá movimientos favorables con relación a las ventas de vivienda nueva, tanto VIS como no VIS. Las ventas de este tipo de inmuebles en febrero son las más altas de los últimos nueve meses, con un aumento en el total del 12 por ciento frente a febrero del 2007. Con relación a la oferta de vivienda nueva, el mes muestra un aumento del 11,8 por ciento frente a febrero del 2007. Respecto a enero del 2008, el aumento es de 1,4 por ciento, alcanzando en este mes la cifra más alta de los últimos años, con 727 proyectos en oferta. Al analizar estas cifras, María Isabel Silva Nigrinis, presidenta de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, dice que la ciudad maneja un nivel de riesgo muy adecuado por parte del constructor, ya que el 68 por ciento de la oferta disponible se encuentra apenas en la etapa de preventas. Por zonas, el Centro de la ciudad registra mayores incrementos en lo corrido del año, tanto en número de inmuebles en venta como en precio promedio por metro cuadrado, con un incremento de 3,6 por ciento en el precio por metro cuadrado en los dos primeros meses del 2008. POR ZONAS En la zona de Suba, la tendencia de incremento de los precios ha permanecido constante, sin embargo, la oferta registró una desaceleración a finales del 2007, seguida por un crecimiento fuerte a principios del 2008. En El Salitre, la tendencia acelerada de incremento en sus precios que traía desde finales del 2007 ha cedido un poco, mostrando mayor estabilización en febrero del 2008, con un incremento de 1,16 por ciento en sus precios. En Chía el precio promedio por metro cuadrado sigue la tendencia de incrementos significativos, con un 1,93 por ciento en lo corrido del año. WILABR
Finanzas
31 mar 2008 - 5:00 a. m.
La vivienda mantiene su movimiento dinámico
El 2007 fue un año histórico para los desembolsos hipotecarios: se otorgaron 75.000 créditos que representaron cerca de 5,3 billones de pesos. En total, el año pasado se construyeron en Colombia 150.000 nuevas viviendas.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
