Teniendo en cuenta que la actual crisis económica internacional es de carácter estructural, y no puede ser resuelta sólo con medidas macroeconómicas, varios países están diseñando un conjunto de políticas para avanzar hacia un nuevo paradigma basado en la Sociedad del Conocimiento, y donde la innovación es el eje central.
En primer lugar, el presidente estadounidense, Barack Obama, en un discurso que pronunció el 27 de abril ante científicos e ingenieros, manifestó su propósito de sobrepasar los niveles de inversión para la investigación alcanzados durante la denominada 'carrera espacial', cuando Estados Unidos y la Unión Soviética competían en el envío de satélites al espacio y de personas a la luna, en las décadas de 1950 y 1960. Su estrategia busca invertir en investigación básica y aplicada, crear nuevos incentivos para la innovación privada, fomentar las novedades en energía y medicina, y mejorar la educación en matemáticas y ciencias.
El país que aproveche el poder de la energía renovable y no contaminante será el líder del siglo XXI. La meta es invertir un 3 por ciento del PIB.
El 12 de mayo de 2009 el presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, anunció el Plan Español para el Estímulo de la Economía y del Empleo, conocido como Plan E, que es considerado como el mayor impulso público que se ha dado a la actividad económica desde que existe la democracia en este país. Busca adoptar nuevas medidas dirigidas a cambiar el modelo de crecimiento de la economía española, con el objetivo que sea sostenible en tres dimensiones claves: económica, social y ambientalmente.
Con este propósito, se destinaran 50.000 millones de euros para mejorar la competitividad, con el fin de 'superar el exceso de burbuja inmobiliaria y de ladrillo, y para hacer una economía más innovadora'. La idea es que 'el futuro no se va a hacer con una montaña de cemento y petróleo, sino de energía eólica y solar'. Parte central del Plan busca actualizar la Ley de la Ciencia, que ha constituido la base del desarrollo de las políticas de I+D a lo largo de los últimos 22 años. El nuevo marco regulatorio se adaptará a las nuevas necesidades del sistema de I+D+i: aumentar la colaboración con el sector empresarial; mejorar los mecanismos de transferencia de los resultados de la investigación; reforzar la relación con las Comunidades Autónomas y aumentar la presencia de España en el Espacio Europeo de Investigación. Además, la ley servirá para simplificar y regular el desarrollo profesional del personal de investigación y facilitar la movilidad.
En el caso colombiano estamos en la mitad del camino. No nos hemos dado cuenta que la innovación y las tecnologías, más que un elemento de las estrategias de desarrollo, es su condición de viabilidad. Si bien la Ley 1286 de 2009 mejoro el sistema institucional, elevando a Colciencias a Departamento Administrativo, no estableció recursos adecuados para financiar estos programas y no existe una visión, como en Estados Unidos y España, sobre cómo se va a orientar la acción del Estado hacia un nuevo paradigma. El documento Conpes 3582, aprobado recientemente, que establece la Política Nacional de Ciencia y Tecnología, en vez de corregir estas falencias señala seis estrategias difusas, con el agravante de que muchas de ellas no coinciden con las acciones que están adelantando los Ministerios sectoriales, poniendo, una vez más de presente la descoordinación del Estado.
emece1960@yahoo.com
Finanzas
29 may 2009 - 5:00 a. m.
Vivir en la globalización
En Colombia no nos hemos dado cuenta que la innovación y las tecnologías, más que un elemento de las estrategias de desarrollo, es su condición de viabilidad.
POR:
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
2
2537
Regiones
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
4
1433
Infraestructura
Inician las obras de la subestructura de la primera línea del Metro de Bogotá
5
1103
Entretenimiento
Horarios y precios para disfrutar el alumbrado navideño de Monserrate, en Bogotá
Destacados
Más Portales
