LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 mar 2023 - 5:19 p. m.

Wall Street y mercado petrolero cierran jornada con números verdes

En acciones, Dow Jones aumentó un 1,26 % y S&P 500 sumó un 1,44 %. En petróleo, barril de Brent subió 0,63 % y el de WTI lo hizo en un 1,8 %.

Wall Street

Wall Street.

Bloomberg

POR:
efe

Wall Street subió este viernes animado por un buen dato de inflación en Estados Unidos y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganó un 1,26 % para cerrar con buena nota un trimestre complicado por la subida de los tipos de interés y la crisis bancaria.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 79,77 dólares, un 0,63 % más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,50 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 79,27 dólares.

(Fondo Berkshire Hathaway, de Warren Buffet, se negociará en Colombia).

Por su parte, el petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,8 % y cerró en 75,67 dólares el barril, confirmando el impulso con el que comenzó la semana en la que se ha revalorizado más de un 9 %, gracias al desvanecimiento de las preocupaciones sobre el sector bancario y una posible recesión.

Acciones

La imputación el pasado jueves del expresidente Donald Trump no parece haber afectado al ánimo de Wall Street. Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow se situó en 33.274,15 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 sumó un 1,44 %, hasta 4.109,31. El índice compuesto del mercado Nasdaq ganó aún más, un 1,74 % hasta 12.221,91 unidades, confirmando el buen momento del sector tecnológico. Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal, un indicador de la inflación muy seguido por la Reserva Federal (Fed) a la hora de decidir su política monetaria y que fue algo mejor de lo esperado.

Este índice, que excluye precios de alimentos y energía, subió durante el mes de febrero un 0,3 %, por debajo de lo que creció en enero y de las expectativas de los analistas, dejando una pequeña desaceleración en términos interanuales. Los datos ayudaron a Wall Street a cerrar de forma positiva el mes de marzo tras los temores desatados a raíz del colapso del Silicon Valley Bank (SVB) y el contagio a otras instituciones.

(Andrés Restrepo Montoya, presidente encargado de la Bolsa de Colombia).

En jornadas recientes, el mercado ha rebotado tras dar por zanjada esta crisis y ha conseguido terminar el mes con ganancias. Hoy, todos los sectores cerraron en verde, encabezados por las empresas de bienes no esenciales (2,61 %), las inmobiliarias (2,18 %) y las de comunicaciones (2,07 %). Entre los treinta valores del Dow Jones, únicamente Walgreens acabó el día en rojo, y por muy poco, pues perdió un ligero 0,14 %. Del otro lado, las mayores ganancias fueron para Home Depot (3,41 %), 3M (2,24 %) y Nike (2,07 %).

Petróleo

La cotización del Brent cerró con un ligero avance tras una jornada en la volvió a rozar, sin alcanzarla, la barrera psicológica de 80 dólares por barril. El crudo de referencia en Europa concluye la semana con un incremento del 6,37 % respecto al cierre del viernes anterior (74,99 dólares).

(Empresa crea simuladores tecnológicos para prevenir riesgos laborales).

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en mayo subió 1,30 dólares con respecto a ayer. "Los precios del petróleo continúan recuperándose gradualmente, aunque se mantienen lejos de los niveles previos a la minicrisis bancaria", aseguró este viernes el analista Craig Erlam, de la firma Oanda, en referencia a la tormenta que azotó el sector bancario a principios de mes y que se llevó por delante dos bancos, el Silicon Valley Bank, de California, y el Signature Bank, de Nueva York.

Sin embargo, lejos del optimismo que refleja la subida semanal del precio del barril, Erlam advierte de que "la cicatriz económica prolongada del último mes probablemente desacelerará la economía, o incluso puede causar una recesión, y las expectativas de unas tasas de interés más bajas no son suficientes para respaldar los precios del petróleo en el corto plazo".

(Accionistas de Ecopetrol aprobaron distribución de $33 billones).

Más allá del impulso dado por el precio del petróleo tras disiparse las nubes que amenazaban el sector bancario, esta semana también contribuyó al aumento de su precio el bloqueo de 400.000 barriles diarios de crudo en el Kurdistán iraquí, por disputas políticas entre Turquía, Irak y la región autónoma kurda.

Asimismo, los inversores recibieron con optimismo los últimos datos de la Administración de la Información de la Energía (EIA, por sus siglas en inglés) sobre los inventarios de crudo en Estados Unidos de la semana pasada, que cayeron en 7,5 millones de barriles, frente a la subida de 92.000 que esperaban los analistas.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para mayo sumaron 0,11 dólares, hasta 2,21 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes ganaron 0,04 dólares, hasta los 2,68.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta