MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

31 ago 2007 - 5:00 a. m.

En la era de la 'Webonanza'

La globalización de los mercados hace necesario que cualquier empresa que quiera ser competitiva y proyectarse tenga su propia página Web. Es el medio más efectivo, económico y rápido que existe actualmente para hacer competitiva su compañía, sin tener que invertir en una gran estructura física y operativa.

POR:

¿Cómo hacerla? Lo primero es crear un dominio Web, es decir, un nombre para su página que no exceda los 67 caracteres y que se registre ante la Cámara de Comercio con la siguiente forma: www.(dominioelegidoparasuempresa).com. Este siempre tiene una terminación de alto nivel, como .com, .net, .org o .edu. El único requisito para la primera terminación es que esté disponible. Su dominio tiene dos funciones principales. Por un lado, como dirección de localización en la Web, es la puerta de acceso de su negocio a la red virtual, que le permitirá ofrecer el producto o servicio de su empresa a nivel masivo y eficaz; por otro, como marca, permite identificar una empresa, producto o servicio en la autopista informática. Otro aspecto importante es seleccionar el hosting o servidor en el que se alojará su página Web. En Colombia son varias las empresas que ofrecen el servicio, pero si lo prefiere puede adquirirlo con los de otros países. La creatividad y el diseño revolucionario con el cual impacte a sus posibles compradores, es clave. Solo se logra con el diseño de una página funcional, clara y atractiva. Para esto, debe tener una arquitectura adecuada y regirse por los estándares Web establecidos por The World Wide Web Consortium (W3C), y que se encuentran registrados en www.w3c.org. Si su interés es crear una página Web comercial, el producto debe exponerse de manera llamativa y agradable. Además, debe poseer un catálogo completo, que especifique las particularidades y los costos de los productos. Cuando la página está más enfocada en los servicios, se recomienda un catálogo interactivo, conectado a un call center, que le permita al cliente tomar el servicio oportunamente. Una página de enfoque jurídico debe poseer una interfase muy liviana y sobria. Lo más importante es la conexión con diferentes bases de datos relacionadas con el tema, un diccionario de consulta y un formulario de contacto directo con la empresa. Una vez montada la página, es preciso renovar y actualizar periódicamente la información que contiene. Fuentes: Jhon Cadena, diseñador de páginas Web; Arte y Ciencia del Diseño Web, de Jeffrey Veen.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta