MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 nov 2010 - 5:00 a. m.

Un verdadero ‘Wikiescándalo’

Nunca en la historia de la diplomacia había ocurrido algo semejante. La razón obvia es que la tecnología para hacerlo no existía, pero aun así, el escándalo creado por la filtración de un cuarto de millón de documentos confidenciales del Gobierno de Estados Unidos al sitio de Internet WikiLeaks, constituye un hito en las relaciones internacionales.

POR:

El motivo es uno solo. Los papeles en cuestión son los despachos enviados por los consulados y embajadas norteamericanas a Washington a lo largo de los últimos años. El tesoro informativo es tan grande, que los medios de comunicación que recibieron en exclusiva el material apenas han logrado mirar una pequeña parte del total, por lo cual las noticias derivadas de los hallazgos continuarán durante semanas o meses. Por ahora, el sentimiento que invade al público es parecido al que tiene alguien que logra escuchar una conversación entre dos personas, en la cual hablan con toda libertad de una tercera. De tal manera, la reacción es parecida a la que tiene quien se entera de un chisme jugoso o acaba compartiendo un secreto que no le estaba destinado. Bajo esa perspectiva, es interesante y hasta divertido que los funcionarios del servicio exterior estadounidense hablen con toda libertad del carácter autoritario de Vladimir Putin o de las fiestas subidas de tono del italiano Silvio Berlusconi. También sorprende que se hable de un posible caso de locura en la personalidad de Cristina Kirchner, como también en la de Hugo Chávez. Falta además, lo que se haya dicho sobre Colombia, mencionada en algo más de 3.000 reportes, muchos de ellos con la etiqueta de ‘secreto’. Pero mientras esos detalles salen a la luz pública, existe un riesgo más cercano. El principal es el descalabro que la revelación de los secretos implica para el gobierno de Barack Obama, que ha quedado a la defensiva ante el mundo, que ve el lado feo de una potencia de la que se empieza a saber demasiado.ADRVEG

Destacados

Más Portales

cerrar pauta