MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

30 nov 2007 - 5:00 a. m.

Zonas francas, un buen negocio para las pyme

Reducción en el pago del impuesto de renta y eliminación del IVA para la importación de materias primas y bienes de capital, son algunos de los principales beneficios tributarios contemplados en el nuevo régimen de zonas francas del país.

POR:

El objetivo de esta reglamentación, expedida a finales de octubre, es promover la inversión productiva y la generación de empleo. Los beneficiarios se aplican tanto para las grandes compañías como las pequeñas y medianas que operan en el país. Para las pequeñas y medianas, los beneficios operarán cuando estas compañías se ubiquen en las actuales Zonas Francas Permanentes, o si hacen parte de los nuevos proyectos que están organizando gremios de la producción y empresarios interesados en aprovechar el nuevo esquema. Las Zonas Francas Permanentes son las que cuentan con un operador logístico y ofrece terrenos en un área superior a las 20 hectáreas, para ser desarrollados por varios inversionistas para que monten allí sus empresas. El régimen contempla que si una pyme decide iniciar un proyecto productivo dentro de una zona franca permanente, podrá pagar un 15 por ciento por impuesto de renta y no el 34 por ciento que rige para el año gravable 2007. A esto se suma que no tendrán que pagar IVA ni aranceles para la importación de bienes de capital y materias primas. En el caso de las exportaciones también hay beneficios, pues los productos que se elaboren en empresas instaladas en zonas francas serán considerados como nacionales. Por ser consideradas como zonas ‘extraterritoriales’ -ya que tienen un tratamiento tributario distinto al que se aplica para las demás empresas del país-, muchos gobiernos no aceptan otorgar origen a los bienes allí producidos. Sin embargo, en las negociaciones comerciales que ha hecho Colombia siempre se ha incluido este tema, razón por la cual se confiere origen colombiano a los productos que se elaboren en las empresas allí instaladas. Ser usuario de una Zona Franca Permanente le genera al empresario pyme ventajas administrativas. Estas instalaciones normalmente cuentan con un sistema de administración, seguridad y logística muy eficientes, que reducen los costos finales de operación.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta