Una denuncia presentada por la Dirección General del Invima permitió que, tras más de un año de investigación de la Fiscalía General de la Nación, se identificaran y capturaran a 12 funcionarios del Instituto y dos personas externas que organizaron el grupo delictivo.
Estos, presuntamente, cobraban por gestionar y expedir trámites con documentos falsos, alteraban procesos sancionatorios y ofrecían servicios de asesoría en preparación para auditorías del Invima.
(Lea: Invima tramita acceso de alimentos a otros ocho mercados en 2018)
Por estos hechos, la Fiscalía ordenó las capturas por los delitos de concierto para delinquir, cohecho propio, falsedad ideológica y enriquecimiento ilícito, entre otros.
El director General del Invima, Javier Guzmán, señaló que “el Instituto tiene tolerancia cero frente a la corrupción y, por esta, razón hemos venido trabajando de manera coordinada con la Fiscalía y estamos tomando medidas rigurosas para abordar las vulnerabilidades estructurales que generan oportunidades para que este flagelo se presente”.
(Lea: Invima emitió alerta sanitaria por el valsartán)
Y agregó que dentro de estas medidas, se están fortaleciendo los sistemas de información y los procedimientos internos de monitoreo, seguimiento y auditoría.
“Hemos identificado los puntos neurálgicos que requieren mayor control y trabajaremos para simplificar la normatividad sanitaria, con el fin de reducir la complejidad de los tramites. Todo esto con el fin de disminuir y mitigar los riesgos de corrupción, prestar un servicio adecuado a nuestros usuarios y proteger la salud de los colombianos”, afirmó Guzmán.
Frente a estas circunstancias, el director manifestó también que, si bien se detectó que hay un mínimo de funcionarios que, apartándose de su quehacer de proteger la salud de los colombianos, incurrieron en acciones irregulares que afectan la misión del Instituto, “no se debe caer en el error de generalizar y estigmatizar a los servidores del Invima, pues la mayoría de ellos ejercen su labor con responsabilidad, compromiso, transparencia y apego a la Ley”.
La entidad insistió que continuará implementando recomendaciones y acciones del Proyecto Anticorrupción y Transparencia de la Unión Europea para Colombia (Actue), en pro de la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas.