SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

28 nov 2018 - 9:48 p. m.

Gas natural, pieza clave en el engranaje de la industria

Este combustible ayuda a elevar la calidad de vida en los hogares y reducir emisiones contaminantes en los vehículos, buses y camiones.

Gas natural

El gas natural en el sector industrial y petroquímico puede ser utilizado como combustible o materia prima. 

EFE

POR:
Portafolio

El gas natural se ha convertido en pieza clave dentro del complejo engranaje que mueve a la industria.

Registros de la Unión Internacional de Gas (IGU por sus siglas en inglés) indican que la demanda mundial de este combustible para la industria aumentaría más del 45% entre 2015 y 2035, incluso con un crecimiento del 107% en China y del 108% en India, con una variación alta en el sector petroquímico, donde el energético se puede utilizar como materia prima en la fabricación de productos básicos.

“En la industria, el gas natural se presenta como una alternativa superior a los combustibles convencionales. El combustible reemplaza ventajosamente a otras alternativas por sus beneficios económicos y ecológicos, además de la diversidad de usos”, afirmó Orlando Cabrales Segovia, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas).

(Lea: Gas natural, aliado estratégico para elevar la calidad del aire

Así, el gas natural en el sector industrial y petroquímico puede ser utilizado como combustible o materia prima. Como combustible se emplea en varios tipos de equipos, por ejemplo: hornos, secadores y calderas.

Y debido a sus citados beneficios y características reemplaza ventajosamente a los combustibles convencionales como: diésel, residuales, gas licuado de petróleo (GLP), kerosene, carbón y leña.

(Lea: El gas natural cede terreno en la canasta energética del país

Cabe recordar que el gas natural es un combustible limpio, eficiente y asequible que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, y cumple las exigencias de calidad ISO, que son requerimientos para ciertos productos de exportación.

USOS EN LA INDUSTRIA

En la industria alimenticia, el gas natural se utiliza en los procesos de cocimiento y secado. Y en la textilera permite el calentamiento directo por convección en sustitución del tradicional sistema de calentamiento, mediante fluidos intermedios, con el consiguiente ahorro energético del 20% y el 30% aproximado de electricidad.

(Lea: El país garantiza abastecimiento de gas natural hasta el año 2026)

En la fabricación del acero, este combustible es utilizado como reductor para la producción de hierro esponja; además es empleado como materia prima en la industria petroquímica.

Y en la del vidrio, las propiedades físico-químicas del gas natural han hecho posible la implementación de quemadores que permiten una llama que brinda la luminosidad y la radiación necesaria, para conseguir una óptima transmisión de la energía calórica en la masa de cristal.

Tanto en la fabricación, como en la cerámica, sus productos salen más limpios y con mayor calidad.

Para la fundición de metales, el gas natural se utiliza en diversos procesos relacionados con el calentamiento de estos, tanto en la fusión como en el recalentamiento y tratamientos térmicos.

Los procesos industriales que apelan a este combustible ofrecen ventajas operacionales que lo convierten en una energía muy competitiva, como es la del suministro continuo que no requiere disponer de tanques de almacenamiento.

“Proporciona la tranquilidad de contar con una energía fiable, siempre disponible y poder así gestionar mejor el proceso productivo. El gas natural tiene una combustión más limpia, por lo que los equipos y quemadores son más fáciles de limpiar, requieren menos mantenimiento y se conservan mejor durante más tiempo”, resalta un técnico del sector.

PANORAMA Y PROYECCIÓN

Proyecciones del Ministerio de Minas y Energía indican que el consumo de gas natural en el sector industrial del país crecerá en promedio un 1% anual al 2032 y los departamentos donde más se consume en las fábricas y se demandará más el energético son Santander, Bolívar, Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico.

El gas natural como materia prima en la industria también contribuye a reducir las emisiones de CO2 y material particulado, y logra mantener su competitividad, siendo un combustible más limpio y eficiente.

El presidente de Naturgas ha reiterado en varios escenarios que el gas natural es el insumo más eficiente y responsable con el medio ambiente, incluso que hace más efectivos los procesos industriales desde la sostenibilidad.

En la generación de energía eléctrica, el citado combustible gana terreno. “El gas natural debe ser el combustible preferido en las centrales térmicas por su costo, flexibilidad operacional y características ambientales. En los fenómenos de El Niño, por ejemplo, el combustible es fundamental para generar energía y evitar apagones”, precisó Cabrales Segovia.

El líder gremial indicó, además, que se ha venido hablando por muchos años del gas natural como un combustible que ayuda a mejorar la calidad de vida en los hogares y que reduce las emisiones contaminantes en los vehículos, buses y camiones.

Pero su rol en el sector industrial es igual de importante, siendo este fundamental para el desarrollo económico del país.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta