VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

29 ago 2020 - 3:19 p. m.

Gobierno Nacional otorgará préstamo a Avianca

El Ejecutivo anunció que hará parte en la reestructuración de la aerolínea con el fin de preservar el servicio aéreo de los colombianos, 

Avianca

Más de 130 aeronaves de pasajeros de Avianca están en tierra en diferentes aeropuertos del país.

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

POR:
Portafolio

El Gobierno Nacional anunció que hará un préstamo a la aerolínea Avianca hasta por 370 millones de dólares, con el fin de garantizar la prestación del servicio, la conectividad aérea de los colombianos y la actividad económica general.

Así, el ejecutivo participará en el proceso de reestructuración de Avianca, fuertemente afectada por la pandemia que obligó a la cancelación por casi seis meses de las operaciones aéreas tanto nacionales como internacionales. 

El ministerio de Hacienda aseguró que la operación se "hará a través de un crédito hasta por $370 millones de dólares en una transacción de 18 meses que corresponde al tiempo estimado que dura el proceso de reestructuración de la compañía bajo el marco del Capítulo 11 del Código de Bancarrota de los Estados Unidos de América".

En el comunicado, se asegura que Avianca contribuye con aproximadamente 500.000 empleos directos e indirectos y su operación representa aproximadamente $14.6 billones de pesos al año para la economía colombiana.

Según la misma misiva, esta decisión y autorización se tomó este sábado después de una reunión del Comité́ de administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), en el marco de la política para garantizar la protección de la prestación del servicio aéreo, esto dentro del proceso que sigue la empresa bajo el Capítulo 11 del Bankruptcy Code de los Estados Unidos. La operación deberá́ ser evaluada y autorizada por el juez que se encuentra a cargo del caso en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

Según el gobierno Nacional, "los beneficios para Colombia y su economía al permitir que Avianca avance en su reestructuración y mantenga su operación en el país son significativos. La afectación a la operación de Avianca tendría repercusiones negativas en la calidad del servicio aéreo, en la economía y en la competitividad del país".

Avianca es la aerolínea más grande del país, con una participación del 45,5% del total de los pasajeros transportados en 2019, sirviendo a más de 75 destinos. En el transporte de carga, Avianca cuenta con el 31,6% de la participación del mercado.

Según el ministerio de Hacienda, "La decisión se da luego de un proceso de análisis y estudio de alternativas frente a la participación del Gobierno que inició en marzo de este año, cuando la compañía tuvo un primer acercamiento para buscar financiamiento. En este proceso de decisión se tuvo en consideración los potenciales efectos adversos de una cesación permanente de los servicios provistos por Avianca en términos de actividad económica, la capacidad de transporte aéreo, la destrucción de empleos y la pérdida de ingresos, tanto de la Nación como de las Entidades Territoriales".

La decisión del Comité consiste en autorizar la participación del Gobierno nacional en el financiamiento a través de un crédito hasta por $370 millones de dólares con vencimiento en noviembre de 2021. La transacción se daría bajo la figura de Deudor en Posesión (debtor in possession) prevista bajo el Capítulo 11 del Bankruptcy Code de los Estados Unidos.

La comunicación también aclara que la transacción contará con nuevos aportes de los inversionistas existentes, así como aportes de nuevos participantes en condiciones de mercado.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta