Una vez superado el trámite de moción de censura contra el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el cual se hundió en Cámara y Senado, el Gobierno se prepara para radicar este miércoles 31 de octubre a las 3 de la tarde, el proyecto de ley de financiamiento, según el cual la mayoría de productos de la canasta familiar tendrían un ajuste en el impuesto del IVA.
Este pasaría del 19% al 18%, pero, de acuerdo con la iniciativa, estos cambios tributarios no afectarán a las personas más vulnerables y para ello se crearía un mecanismo de compensación para devolverles a los hogares más pobres este impuesto.
(Lea: Gobierno no debería bajar el IVA del 19%, dicen expertos).
El proyecto contempla que esta devolución se haría a través de programas sociales existentes como “Más Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Adulto Mayor, entre otros".
(Las cuatro claves de la ley de financiamiento).
La transferencia mensual por familia sería de $51.300, con un costo promedio para la Nación de $2,6 billones entre 2019-2022. Este pago será anticipado y se realizará por giro electrónico o cobro por ventanilla.
Semanas antes, durante un evento en Cartagena, el ministro de Hacienda, señaló que esta fórmula aplicaría como un anticipo del impuesto fórmula y no como una devolución. El artículo fue publicado en exclusiva por Portafolio.co.
(Minhacienda propone fórmula para devolver IVA a los más pobres).
Se tendrá en cuenta el Puntaje del Sisbén que se aproxime al punto de corte. El Gobierno estima que unos 4,3 millones de hogares accederían a esta devolución.