LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

01 mar 2022 - 10:04 a. m.

Actualizan malla curricular para cursos de licencias de conducción

Los centros de educación automovilística deberán formar con enfoque de competencias para cada vehículo.

Renting

Archivo particular

POR:
Portafolio

El Ministerio de Transporte presentó la actualización de los contenidos de las mallas curriculares y los requisitos para la habilitación de los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) en el país.

(Licencia de conducción: lo que debe saber para renovarla). 

Esta actualización contiene la especialización en la formación por categorías, la inclusión de un enfoque de competencias desde tres perspectivas: teórico, práctico y aptitudinal y modifica la resolución 3245 de 2009 que establece los requisitos para su habilitación.

Con esta nueva norma, los Centros de Enseñanza Automovilista (CEA) tendrán cuatro meses a partir de la fecha de expedición de la resolución para actualizar sus contenidos, los cuales deberán estar apoyados en los recursos pedagógicos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

“Para nosotros es un gran avance que podamos dejar mallas curriculares que les den mejores herramientas y metodologías que generen conocimiento significativo a los nuevos conductores del país. Asimismo, nos enfocamos para que esta actualización de los esquemas de formación de conductores en los centros de enseñanza automovilística esté acordes a las actuales exigencias y normativas del país y que se conviertan en un modelo de evaluación por competencias, tomando en cuenta las aptitudes de cada aspirante, según la licencia de conducción a la cual desea optar”, aseguró Luis lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

(Tarifas para la expedición de licencias de conducir para carro y moto). 

La nueva norma se da mediante el trabajo articulado entre el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Ministerio de Educación Nacional, que evidenció la necesidad de articular los cursos de formación a conductores e instructores con cinco competencias para la movilidad segura.

De esta manera, el ministerio espera que el egresado tenga conocimientos claros en la comprensión del entorno, una movilidad idónea de acuerdo con el medio de transporte, la valoración del riesgo y la vulnerabilidad en la movilidad, así como asumir la regulación y ser corresponsable en las dinámicas de movilidad.

Entre otras cosas, se destaca que los CEA tendrán que usar los recursos virtuales digitales de la Escuela de Seguridad Vial de la ANSV, tener una guía didáctica para la planificación y seguimiento de las sesiones de clase.

Asimismo, el curso de formación debe contar con tres módulos

A) Formación teórica: Reconocer los aspectos teóricos relacionados con los núcleos Temáticos: Movilidad Segura y Sostenible, Normas de Tránsito, Señalización Vial e Infraestructura Vial, y Vehículos.

B) Formación básica aplicada: Identificar los elementos que componen la revisión preoperacional y la mecánica y electrónica básica del vehículo, teniendo en cuenta los criterios de seguridad vial asociados.

C) Formación específica: Aplicar los conocimientos teórico-prácticos en contextos simulados y circulación vial mediante la realización de maniobras de conducción teniendo en cuenta las normas de tránsito y la señalización e infraestructura viales para una movilidad segura y sostenible.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta