El Senado le dio vía libre este martes a los grupos de congresistas que conformarán las comisiones legislativas de esta corporación, dando también a conocer los pesos y contrapesos que cada célula tendrá durante su ejercicio parlamentario durante los próximos cuatro años.
(Lea: ¿Cómo se moverían las comisiones económicas en el Senado?)
En las comisiones Tercera y Cuarta, encargadas de darle trámite a los asuntos económicos de la nación, se resalta el hecho de que tendrán un 75 por ciento de caras nuevas y se destaca la presencia de un integrante del partido Farc en una de ellas.
(Lea: Nuevo Congreso se estrenará con inédita representación de la Farc)
En la tercera, que estará conformada por 17 senadores, las cargas quedaron niveladas entre el Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Liberal y el Partido de ‘la U’ con tres senadores cada uno. El Partido Conservador tendrá dos asientos, mientras que Colombia Justa Libres, Alianza Verde y Lista de la Decencia, tendrán de a un solo puesto.
(Lea: La agenda económica que le espera al nuevo Congreso)

Conformación comisiones Senado
Archivo particular
Por su parte, en la Comisión Cuarta el Partido Conservador tendrá las mayorías con tres senadores y los partidos Centro Democrático, Liberal, Cambio Radical y ‘la U’ equilibraron fuerzas con dos cada uno. Alianza Verde, la Lista de la Decencia y las Farc, se quedaron con las tres sellas restantes.
Mientras que en la Cámara de Representantes, la Comisión tercera, que tienen 31 asientos, la mayoría política quedó distribuida entre el Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Liberal, cada uno con seis congresistas. Los sigue el Partido de ‘la U’ y Conservador con cinco puestos y finalmente Farc, Partido Verde y decentes con un lugar cada uno.
Con 27 miembros, la Comisión Cuarta quedó integrada por cinco representantes de Cambio Radical, representación que tendrá con el mismo número el Partido Liberal. Luego el Partido de ‘la U’, Conservador y Centro Democrático tendrán asiento con cinco congresistas cada uno. Finalmente, El Mira, los afros, Farc y Alianza Verde quedaron con un asiento cada uno.
LOS RETOS
Entre las principales tareas de las comisiones económicas del Congreso estarán temas importantes como la reforma tributaria, que el presidente electo Iván Duque ha señalado llevará antes de finalizar el año.
En sus manos también estará darle trámite a una reforma pensional, con la que el nuevo Jefe de Estado dice que amparará a los más vulnerables. Otro tema que sin duda estará en la agenda legislativa será el estímulo a las pequeñas y medianas empresas, así como el de las industrias creativas.
Para el senador Arturo Char, del Partido Cambio Radical e integrante de la Comisión Cuarta, uno de los principales retos de esta célula legislativa estará en el estudio del presupuesto del 2019. “Por lo poco que podemos conocer, va a tener dificultades desde el punto de vista de los ingresos, del rigor de poder encontrar las fuentes que puedan aumentar los ingresos corrientes de la Nación”, dijo.
Y agregó que por otro lado, “notamos una disminución en los gastos de inversión, eso va a dar pie para una discusión bastante importante”.