SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

30 mar 2017 - 10:35 p. m.

Así se gastarían $7,7 billones adicionales del presupuesto

Además de los recursos para el posconflicto y educación, sectores como el minero- energético y agrícola, contarán con partidas para sus industrias.

dinero

El proyecto ya inició el trámite legislativo. 

Archivo

POR:
Portafolio

Ya inició el trámite legislativo mediante el cual el Gobierno Nacional espera adicionarle al Presupuesto General de la Nación (PGN) $7,7 billones. Sin embargo, solo se ha hecho énfasis en lo que se utilizará en el posconflicto y en la atención de programas como ‘Ser Pilo Paga’.

Poco se ha mencionado de los $520.000 millones que llegarán a la agricultura y desarrollo rural. Este dinero estará enfocado a la promoción del desarrollo territorial, a través de la generación de empleo, disminución de la pobreza y mayor seguridad, recursos para subsidiar el crédito para pequeños productores e incentivar la capitalización rural, así como para la legalización de tierras y fomento al desarrollo rural para comunidades indígenas y negras, y el acceso a la tierra, promoviendo su seguridad jurídica, y el cumplimiento de la función social de la propiedad.

El de transporte por su parte, recibirá $225.000 millones, de los cuales $90.000 millones son financiados con ingresos provenientes de la reforma tributaria, para continuar con la construcción, mejoramiento y mantenimiento de los principales corredores de prosperidad y vías para la equidad.

Igualmente se incorporan recursos por $120.000 millones que son financiados con recursos provenientes de peajes para la retoma de los corredores viales Ruta del Sol sector II y Zipaquirá - Palenque, incluida la variante en San Gil, a partir de la terminación de los respectivos contratos de concesión.

Se prevén también los recursos del convenio suscrito por el Invías con el municipio de Ibagué, Tolima, para el mejoramiento y mantenimiento de vías de responsabilidad de ese municipio. Así mismo, se incorporan $15.000 millones en la Aeronáutica Civil para la ampliación de la cobertura aeroportuaria del país.

Al comercio se planea asignarle $38.000 millones para el apoyo a las mipymes, el fomento de la actividad cinematográfica en el país y el mejoramiento de la calidad y efectividad de la ejecución de la Superintendencia de Industria y Comercio y la Junta Central de Contadores.

Colciencias entre tanto, sumará a su presupuesto $20.000 millones, financiados con ingresos provenientes de la reforma tributaria para apoyar a investigadores, estudios y políticas de ciencia, tecnología e innovación y estrategias misionales de investigación y cultura.

Para el sector de las comunicaciones se busca asignar $20.000 millones en el Fondo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Estos recursos serían provenientes de mayor recaudo durante esta vigencia. Se destinan a continuar con el acceso de la población rural a las TIC, a través del programa kioscos vive digital.

Para la recreación y el deporte también se tiene previsto hacer adiciones presupuestales, serían por el orden de los $21.000 millones, de los cuales $10.000 millones tendrían como finalidad la logística de los Juegos Bolivarianos que se llevarán a cabo este año. Otros $8.000 se destinarían para el programa gubernamental Superarte, mientras que $3.000 millones irían para actividades relacionadas con Juegos del Litoral Pacífico, Juegos de la Función Pública y para financiar el incremento del número de monitores para llegar a las regiones del posconflicto.
El apoyo a la cultura llegaría con $13.800 millones, de los cuales $10.800 millones sería guiados a inversión del sector y $3.000 millones en funcionamiento. Los recursos de inversión priorizados permitirán la creación de bibliotecas móviles para el posconflicto; la construcción y dotación de bibliotecas y del Centro de la Danza y la Coreografía en el Valle; atender los compromisos del Año Colombia-Francia; adelantar intervenciones de bienes de interés cultural y actualizar los sistemas de información. En funcionamiento se podrá ampliar el apoyo a proyectos culturales a través del Programa de Concertación.
Para el de medioambiente se espera la adición de $10.000 millones. De estos, $4.100 millones se destinan a fortalecimiento de la gestión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cuanto al Sina, bosques, biodiversidad y el sistema de información ambiental y $5.900 millones para administración de las áreas del sistema de parques nacionales, política hídrica, incentivos económicos para oferta y demanda de negocios verdes e ingreso a la Ocde.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta