Es oficial: desde este martes, 451 municipios, que corresponden al 40,2% del territorio nacional que cumple con más del 70% en vacunación completa, podrán decirle adiós a las mascarillas en espacios públicos. Así lo dispuso el Ministerio de Salud y Protección Social, de la mano del presidente Iván Duque Márquez.
(Lea: El 40,2% de los municipios del país, sin tapabocas al aire libre).
Sin embargo, más de la mitad de los territorios (59,7% ) todavía no están aptos para adoptar esta medida, de acuerdo con el último reporte de vacunación del Minsalud. En cuanto a las ciudades principales, Bogotá, con el 72,4% de cumplimiento, Medellín con 74%, Barranquilla ( 84,8%), Bucaramanga (77%) y Cartagena (71,4%), podrán eliminar de sus restricciones la obligatoriedad del tapabocas al aire libre.
Quedan pendientes ciudades como Cali y Santa Marta, que tienen niveles de vacunación completa inferior al 70%.
ASÍ FUNCIONARÁ LA MEDIDA
Si bien esta noticia representa el fin de una restricción que acompañó al mundo durante dos años, el Ministerio de Salud aclara que se debe tener en cuenta la cantidad de personas en un espacio público y el flujo de aire.
(Siga leyendo: Los iPhones se podrán desbloquear mientras se usa tapabocas).
De modo que, el Ministro Fernando Ruiz señaló que: “no habrá necesidad de usar tapabocas en la calle, estadios y en general todos los espacios abiertos donde haya ventilación directa de aire, sí hay necesidad en los espacios cerrados, lo que quiere decir que debemos andar con el tapabocas en el bolso o bolsillo”.
Respecto a los centros comerciales mixtos, con espacios abiertos y cerrados, lo recomendable es usarlo
COMPARTIR EN TWITTERDe acuerdo con esta instrucción, el transporte público seguirá requiriendo el uso de la protección respiratoria.
(Además: Las ciudades que podrán levantar la restricción de uso de tapabocas).
Respecto a los centros comerciales mixtos, con espacios abiertos y cerrados “ lo recomendable es usar el tapabocas porque se estará pasando de un lugar abierto con ventilación directa a un lugar sin ventilación directa”, explicó el jefe de la cartera.
Lo que indica que la mascarilla debe usarse en cines, iglesias, restaurantes y todo sitio que no tenga una ventilación directa.
Ahora bien, en cuanto a las directrices de los espacios escolares, Minsalud aclaró que: “la recomendación con los niños es usar el tapabocas en el salón de clases, pero se les podrá permitir retirarse el tapabocas en la hora del recreo, en espacios abiertos y de manera controlada, pero deberán retornar a los salones de clases con el tapabocas”.
Si bien esta medida es un alivio para el ciudadano, la cartera de salud instó a los colombianos a cumplir con la medida de manera correcta, para evitar el aumento de contagios.
“Lo primero es confiar en la autonomía y autodisciplina de las personas, es imposible que a cada ciudadano le pongamos un policía atrás”, argumentó.
PORTAFOLIO