JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

07 sept 2019 - 5:42 p. m.

‘Aumento de la Inversión Extranjera reafirma que Colombia no para’

Así lo aseguró este sábado el presidente Iván Duque, al destacar el incremento de la inversión foránea, que entre enero y junio creció 24%.  

El presidente Duque visitó este sábado Montería.

El presidente Duque visitó este sábado Montería.

Archivo particular

POR:
Portafolio

Este sábado, durante el Taller Construyendo País, que se realizó en Montería, el Presidente Iván Duque resaltó el aumento de la inversión extranjera en un 24% y destacó que esta es una de las cifras más altas de América Latina.

(Así fue la inversión extranjera en Colombia en el primer trimestre). 

“Recibimos una información muy importante: la Inversión Extranjera Directa (IED) aumentó un 24% en el primer semestre de este año, una de las cifras más altas de América Latina, y reafirma que Colombia no para; que Colombia crece y crece fomentando la inversión”.

“Que tenemos retos, sí; que no nos sentimos triunfalistas, también, pero que todos los días seguiremos impulsando este país para que crezca y que ese crecimiento se traduzca en un mayor bienestar para la ciudadanía”, subrayó el Jefe de Estado.

Entre enero y junio de 2019, la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) a Colombia creció 24,4%, según cifras de la Balanza de Pagos del Banco de la República.

En ese sentido, el flujo de Inversión Extranjera Directa en el primer semestre de este año fue de US$7.273 millones, monto superior en US$1.425 millones (24,4%) a lo recibido en igual periodo de 2018, y el más alto para este periodo desde 2016.

En los primeros seis meses de 2018, la inversión foránea fue de US$5.847 millones, y en 2017, de US$5.040 millones.

Uno de los datos que más llama la atención de este informe es la distribución por actividad económica de la IED, que muestra que sectores diferentes al de minas y petróleo también arrojaron resultados positivos.

“Minería y petróleo (40,3%), servicios financieros y empresariales (17,1%), industria manufacturera (14,9%), comercio y hoteles (7,9%), transporte y comunicaciones (7,2%), electricidad (2,0%) y el resto de sectores (10,6%)”, resalta el informe.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta