Si bien el Gobierno dio un parte de tranquilidad en la mayoría de las regiones en las se desarrolló el primer día del paro agrario nacional, otras fuentes hablan de una persona fallecida y por lo menos un lesionado en el Valle del Cauca.
La Organización Regional Indígena (Orivac) informó que un indígena murió y otro resultó herido en medio de protestas que se presentaron en la vía Cali-Buenaventura, sector La Delfina.
Añadió que un tanque del escuadrón antimotines (Esmad) presuntamente habría arrollado a Willington Quibarecama, quien murió. No obstante, la Policía sostuvo que el hombre habría caído de un puente.
La movilización nacional que se inició este lunes fue convocada por la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular por el supuesto incumplimiento a los pactos del paro del 2013.
En el Valle había unos mil indígenas concentrados. En la noche del domingo una motocicleta de la Policía fue quemada y seis tractomulas pinchadas, lo que ocasionó tensión y parálisis temporal en el paso hacia el puerto de Buenaventura.
En Huila, algunos marchantes interrumpieron brevemente el tránsito en la vía que une a Pitalito con Mocoa. Asimismo, manifestantes pararon temporalmente la Ruta Nacional 19 que comienza en Cali y la Ruta del Sol, que comunica el interior del país con la Costa Atlántica, a la altura de Aguachica (Cesar). En Norte de Santander se concentraron miles de campesinos.
Por ello, Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) solicitó en un comunicado "la presencia de los organismos institucionales encargados de velar por los respetos de los derechos humanos".
Asimismo, exigieron "investigar administrativa, disciplinaria y penalmente las responsabilidades de los autores de estos hechos hasta su individualización y judicialización ejemplar como corresponde".
La ONIC también pidió al Gobierno el "cese inmediato" de las "acciones represivas y asesinas" del Esmad y a las autoridades regionales "la protección, acompañamiento y disposición a establecer las mesas de diálogos en los municipios de presencia de las comunidades indígenas".
Los organizadores del paro iniciaron la protesta al considerar que las políticas del Gobierno no responden a la voluntad de los habitantes de las zonas rurales de conseguir "la paz con justicia social y ambiental".
Los organizadores argumentan además que el Gobierno no les ha cumplido lo acordado en huelgas anteriores, como la de 2013, que paralizó las carreteras en buena parte del país. Sin embargo, el Gobierno afirmó que, como muestra de su voluntad de diálogos, se instaló la Mesa Nacional, que hasta el momento ha realizado 18 reuniones plenarias.
Gobierno
30 may 2016 - 1:16 p. m.
Con tensión transcurrió el primer día del paro agrario en el Valle
Un indígena habría muerto en medio de la protesta y otro estaría herido. Manifestantes aseguran que Gobierno incumplió compromisos pactados en 2013.

La movilización nacional que se inició este lunes fue convocada por la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular por el supuesto incumplimiento a los pactos del paro del 2013.
Grupos indígenas se reúnen en Buenaventura para hablar de posibles medidas para los agricultores.
POR:
portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
