MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

17 mar 2021 - 9:30 p. m.

Avanza diálogo entre Gobierno Nacional y privados frente a vacunación

En el encuentro se estableció la creación de mesas de trabajo y la expedición de un acto administrativo.

Reunión

Representantes del Gobierno y del sector privado discutieron la posibilidad de la vacunación por parte de empresas privadas.

Archivo particular

POR:
Portafolio

En una reunión entre el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Manuel Muñoz con los representantes del sector privado, gremial y empresarial, así como funcionarios de ProBogotá, ProAntioquia y ProPacífico, se discutió la posibilidad de la vacunación por parte de privados.

Se definieron cinco puntos para avanzar en las negociaciones, el primero fue la visión del Gobierno frente a la participación del sector privado en el Plan Nacional de Vacunación; en segundo lugar, se discutieron las diferentes opciones y escenarios que el sector privado ha estudiado para su participación en el Plan.

“Dentro de lo acordado, se establecieron dos mesas de trabajo para que la empresa privada pueda acompañar al Gobierno en la masificación de las vacunas y la otra para que las empresas vacunen a sus empleados de manera gratuita”,
explicó María Claudia Lacouture, directora de AmCham Colombia.

En tercer lugar, se concluyó que el modelo operativo de aplicación que las vacunas a las que aplique el sector privado sean las autorizadas por el Invima, además que que se cumpla con todas las condiciones de almacenamiento y cadena de frío establecidas por el Ministerio de Salud.

La vacunación se debe realizar por prestadores de salud debidamente habilitados y se podrá utilizar una red de vacunación adicional y complementaria a la utilizada en el
PNV, además de contar con pólizas de seguro y cumplir con todo el protocolo de consentimiento informado de la vacunación, y registrar la información en los sistemas de Mi Vacuna y PAIWEB.

En el cuarto punto se decidió como próximos pasos, activar dos mesas técnicas que trabajen en un modelo de participación del sector privado, para ampliar
la capacidad de aplicación de las vacunas y con ellos acelerar la vacunación.

“Se definió instalar una mesa de trabajo específica para analizar el tema de aplicación de vacunas por parte del sector privado de algunas de las vacunas adquiridas por el Gobierno Nacional. Esto con el fin de dar mayor agilidad al Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19 a partir de la fase 2”, agregó el ministro de Salud.

Por último, quedó el compromiso del Ministerio para que en máximo dos semanas se expida una resolución que permita y abra la posibilidad de realizar negociaciones por parte de las entidades privadas con los fabricantes o proveedores de vacunas.

“Esta es una muy buena noticia, por la apertura de la posibilidad, hay una conversación transparente y franca, se podrá acompañar al Gobierno a que tenga una vacunación masiva y a que exista una recuperación económica”,
señaló Lacouture.

El ministro apuntó que todo esto estará “siempre en el marco del Plan Nacional de Vacunación y con la posibilidad de abrir este proceso de negociación, mientras se analizan otros aspectos jurídicos importantes para la participación del sector privado”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta