VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

10 jul 2021 - 2:43 p. m.

Bogotá destinará próximas dosis de Pfizer a menores entre 12 y 16 años

También serán priorizaas las mujeres embarazadas con más de 12 semanas de gestación. 

Niños

Las vacunas aplican para menores con comorbilidades.

istock

POR:
Portafolio

La Secretaría de Salud de Bogotá informó, mediante un comunicado, que las próximas primeras dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus que lleguen al país, y le sean asignadas a la ciudad, serán destinadas a menores de edad y a mujeres embarazadas.

"Serán asignadas exclusivamente para los niños de 12 a 16 años con comorbilidades y a mujeres embarazadas con más de 12 semanas de gestación (para el caso de las gestantes, deben presentar concepto médico donde se avale el riesgo-beneficio de la aplicación de la vacuna, dando cumplimiento a las directrices del Iinviam)", explicó la Secretaría.

(Vea: Colombia logró récord de vacunación: más de 500.000 en un solo día).

También aclaró que últimas segundas dosis de la vacuna ya fueron distribuidas y se aplicarán hasta agotar existencia, mientras llegan otras que" permitan terminar los esquemas de vacunación pendientes".

"Pedimos tranquilidad a las personas que tienen pendiente su segunda dosis de Pfizer, pues una vez a la ciudad le entreguen las vacunas, se continuará el proceso hasta que todas tengan su esquema completo", agregó la entidad.

(Vea: Aumentar tiempo en dosis Pfizer previene hospitalizaciones y muertes).

Bogotá también tiene disponibilidad de las vacunas Janssen (monodosis) y Sinovac (primeras y segundas dosis) para la ciudadanía priorizada en la etapa 1, 2, 3 y 4 del Plan Nacional de Vacunación.

"De la marca AstraZeneca solamente hay disponibilidad para aplicación de segunda dosis", sostuvo.

Hasta las 5 p.m. del viernes 9 de julio, en la ciudad se habían aplicado un total de 4'096.632 dosis.

(Vea: Nueva donación de vacunas recibe Colombia: ahora serán 3 millones).

" Todas las vacunas disponibles son seguras y salvan vidas", recordo´la Secretaría.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta