Bogotá está en camino de convertirse en la primera ciudad de Colombia en tener un impuesto al gas natural vehicular (GNV).
(Gas natural vehicular gana más terreno en el sector público).
La iniciativa, adelantada por la administración de la alcaldesa mayor de la capital, Claudia López, busca crear un “Impuesto por Contaminación de Gas Natural Comprimido Vehicular”, y que está bajo el rótulo de “fuentes de financiación por incluir”.
Según la estructura de esta iniciativa a la que tuvo acceso Portafolio, se pretende crear un impuesto de $200 el metro cúbico del combustible para automóviles, y cuya tarifa es igual a cerca del 10% del precio actual.
Así, la administración de la alcaldía de Bogotá, pretende recaudar aproximadamente $25.800 millones al año.
Además, la estructura de cobro sería similar a la sobretasa a la gasolina y el diésel, y el impacto al servicio de transporte público de taxis se buscaría compensar con un ajuste a la tarifa del servicio que reconocería el incremento del valor del combustible.
(Transporte de carga empezará a usar gas natural vehicular).
El planteamiento del Distrito Capital es la de proponer el gravamen como un impuesto nacional, que lo recaudado sea cedido a la región metropolitana, y que estas rentas se destinen a la financiación de los sistemas de transporte público masivo.
Así mismo, se excluirían estas unidades hasta el 31 de diciembre de 2031.
ALFONSO LÓPEZ SUÁREZ