Alemania, Noruega y Reino Unido, en el marco de la COP26, anunciar una donación de 33.5 millones de dólares para apoyar la estrategia cero deforestación del Gobierno Nacional.
(Lea: COP26: Duque lanza estrategia nacional para cero emisiones a 2050)
Esta inversión se debe a que Colombia, durante el año pasado, alcanzó algunas metas ambientales como la Política Nacional para el Control de la Deforestación, la actualización de las Contribuciones Nacionalmente Determinandas y el logro respecto al uso de áreas de acuerdo a su vocación del suelo.
(Lea: Duque y Biden se encuentran en el marco de la COP26)
“Estos recursos serán distribuidos entre el Fondo Colombia Sostenible y el Programa Visión Amazonía, y se reinvertirán en acciones que contribuyan a combatir la deforestación así como la iniciativa Pagos por Servicios Ambientales, PSA; en el manejo forestal sostenible; la restauración de bosques y paisajes y el empoderamiento de pueblos indígenas y de las comunidades locales en los territorios”, indicó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
(Lea: COP26 ¿Punto de inflexión del reinicio verde?)
Asimismo, estos países se comprometieron a apoyar los esfuerzos de Colombia en esta materia con un monto de hasta 366 millones de dólares, de los cuales US$260 millones son pagos por reducciones de emisiones logradas.
Lo que quiere decir que Colombia, en el inicio de esta implementación, recibiría unos 106 millones de dólares para reforzar el alcance de sus metas.
Otro de los aportes económicos lo anunció el ministro de ambiente del Reino Unido, lord Zac Goldsmith, quien señaló que el primer ministro, representando al país, invertiría 1.500 millones de libras para la protección de bosques “estamos totalmente comprometidos en duplicar nuestros esfuerzos en este país y la Amazonía, trabajaremos en alianza con el ministro Correa y las comunidades colombianas. Estoy muy deseoso de ver florecer esta relación”, puntualizó Goldsmith.
PORTAFOLIO