MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

30 may 2016 - 7:12 p. m.

Colombia mantuvo el puesto 51 en escalafón de competitividad 

Según el estudio elaborado por IMD y realizado entre 61 países, la lista es encabezada por Hong Kong, Suiza y EE. UU.

Escalafón

La mano de obra calificada y el dinamismo de la economía son los puntos más atractivos del país

Archivo particular

POR:
Portafolio

Colombia conservó su lugar en el escalafón que cada año realiza el Centro de Competitividad Mundial del IMD Business School.

De hecho, por tercer año consecutivo ocupa la casilla 51 dentro del ranking de 61 países, el cual es liderado por Hong Kong, Suiza y Estados Unidos.

Así, la economía colombiana es quinta en la región y está en el puesto 22 entre las que tienen más de 20 millones de habitantes.

En América Latina, el mejor clasificado sigue siendo Chile, con el puesto 36. Según el estudio, es la única economía de la región que no está entre los últimos 20 del listado.

Entre tanto, México cayó 6 lugares, al 45, mientras que Perú se mantuvo en la casilla 54.
El único latino que mejoró fue Argentina, pues escaló 4 posiciones y llegó a la 59.

En contraste, Brasil y Venezuela se hunden en el fondo de la tabla, al ocupar los puestos 56 y 61, respectivamente.

Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD, señala que en Latinoamérica el sector público sigue siendo un freno para el avance de las economías en este tema, y que si bien la mayoría de los países se está enfocando en crear regulaciones amigables con los negocios, así como en reforzar la infraestructura, la realidad es que no alcanza para subir en el escalafón.

El estudio evalúa a los países en cuatro aspectos: desempeño económico, eficiencia del Gobierno y de los negocios, e infraestructura.

RADIOGRAFÍA LOCAL


Luego de que en el 2013 Colombia alcanzó a estar en el puesto 48, ahora se mantiene en el 51.

En cuanto al desempeño económico, el país mantuvo el puesto 46. Aquí, las fortalezas, según el estudio, fueron los precios de la gasolina, el costo de vida, el desempleo en el largo plazo y la entrada de flujos del exterior.

Mientras tanto, jugaron en contra el déficit de cuenta corriente, las exportaciones de bienes y servicios, la baja apertura comercial y el PIB per cápita.

Por otra parte, hubo un deterioro en eficiencia del Gobierno, pues el país bajó dos casillas a la 53. Si bien el informe destacó el recaudo de impuestos, la contribución de las empresas a la seguridad social y la tasa de consumo, señala que la desigualdad, la informalidad y el nivel de tributación de las empresas son debilidades.

Frente a la eficiencia de los negocios, en donde el país cayó 5 puestos al 45, se considera que los niveles de compensación, los horarios de trabajo y el emprendimiento, son algunas fortalezas.

En el otro lado de la balanza están la productividad, la necesidad de reformas económicas y sociales, y la baja capacidad para atraer talentos.

Y en infraestructura, Colombia sigue cayendo y bajó al lugar 56. Aquí, el IMD considera que hay ventajas como las energías renovables, el costo de la telefonía celular y la intensidad de la energía.

No obstante, hay elementos que le restan impulso como los problemas de salud, la infraestructura de salud, la contaminación y temas educativos.

LOS DESAFÍOS


Según el informe, los principales retos del país son aumentar la productividad por medio de la incorporación de las TIC, incrementar el gasto en bienes domésticos y orientar la producción local hacia bienes transables.

Igualmente, señala que hay que fortalecer el desarrollo con la construcción de autopistas, activar el plan maestro de logística para elevar el desarrollo de los negocios, y profundizar el acceso a la educación básica de calidad y a los servicios de salud.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta