VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

30 ene 2023 - 10:28 p. m.

Consejo Gremial pide respetar institucionalidad en servicios públicos

Menciona los avances que en los últimos 30 años se han logrado en la cobertura.

Servicios públicos

Servicios públicos

EL TIEMPO

POR:
PORTAFOLIO

El Consejo Gremial Nacional le dijo al Gobierno  que lo invita a trabajar en conjunto, sin quebrantar la institucionalidad vigente, para evitar poner en riesgo la prestación de los servicios públicos para los colombianos

"El Consejo Gremial Nacional manifiesta su preocupación frente a las decisiones anunciadas por el Gobierno Nacional de asumir las funciones de regulación, hoy en cabeza de las comisiones de regulación e invita a que se fortalezca el sistema de prestación de servicios públicos domiciliarios sin quebrantar la institucionalidad vigente, lo cual pondría en riesgo la sostenibilidad y la prestación de los servicios y la competitividad del país", afirmó el gremio de gremios.

(Vea: Riesgo normativo en servicios públicos les pasa factura a ISA y GEB).

El sistema actual de servicios públicos domiciliarios es resultado de una modernización que inició en la década de los noventa, y responde a las normas y principios contenidos en la Constitución de 1991. Desde entonces dichos servicios han sido prestados por el Estado y por particulares, quienes han convivido armónicamente con una regulación que ha respondido a las finalidades sociales de Estado.

Según cifras oficiales, durante las últimas tres décadas se han ampliado las coberturas en el servicio de electricidad de un 85% a un 97%, en el acceso a agua potable se ha pasado de un 76% a un 93%, en alcantarillado se ha ampliado la cobertura de un 61% a un 90% y por último para el servicio de gas natural se pasó de una cobertura de 17% al 67%.

(Vea: Gremios de energía y gas se pronuncian sobre control de tarifas).

El Consejo afirmó que, con esto, "se ha dado una solución a las necesidades básicas insatisfechas de millones de colombianos, reduciendo las brechas de desigualdad y mejorando la calidad de vida de millones de hogares".

Y agregó: "Los desafíos existen todavía en materia de cobertura y calidad se pueden abordar de manera colectiva, construyendo consensos dentro de la institucionalidad vigente garantizando los criterios de eficiencia económica, neutralidad, solidaridad, redistribución, suficiencia financiera, simplicidad y transparencia de contenidos en la ley. De lo contrario significa la ineludiblemente poner en riesgo la prestación y la calidad de los servicios públicos, lo cual tendría impactos, tanto en la calidad de vida de los colombianos como en la competitividad del país".

(Vea: Los electrodomésticos de casa que más suben el recibo de la luz).

Finalmente, el Consejo Gremial invitó a seguir trabajando en el marco de la Constitución y la ley con el objetivo de resolver los desafíos en materia de cobertura y calidad en todo el país y "así seguir consolidando los grandes logros que se han construido en materia de servicios públicos domiciliarios siempre teniendo presente el propósito de mejorar la calidad de vida y la dignidad de las familias colombianas".

(Vea: ¿Control de precios?: qué es y por qué lo estaría proponiendo Petro).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta