El presidente Juan Manuel Santos declaró este lunes la emergencia económica, social y ecológica para atender la emergencia que sufre la ciudad de Mocoa, asolada por una avalancha que deja al menos 273 muertos, y designó al ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, como gerente de la reconstrucción.
(Lea: Líderes mundiales se solidarizan con Mocoa: China ofreció ayuda).
Al término de un consejo de ministros, Santos anunció en una declaración televisada que se acordó “declarar la emergencia, económica, social y ecológica para poder efectuar las modificaciones y los traslados presupuestales y adoptar todas las medidas necesarias para atender este desastre”.
(Escenas de desolación tras la avalancha en Mocoa, Putumayo).
Además, 262 personas resultaron heridas, de las cuales 70 han sido remitidas a hospitales fuera de Mocoa y 27 reciben atención en el municipio.
La labor de atención a heridos, explicó el Presidente, ya terminó. Ahora viene toda la labor de prevención y salud pública, en la que, por ejemplo, se adelantarán campañas de vacunación.
El presidente, además, anunció que el Gobierno abrió centros de recepción de donaciones, con un listado específico de productos que se recogerán en todo el país.
Planes de reconstrucción de Mocoa comenzarán ahora mismo y se harán de manera simultánea con la atención de la emergencia #FuerzaMocoa
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 3 de abril de 2017
Estos centros funcionarán en las sedes de la Cruz Roja, la Defensa Civil, el ICBF y las brigadas y comandos de la Policía Nacional.
Allí, según se detalló, se recibirán elementos de aseo, kits de cocina, colchonetas, frazadas, ropa nueva para adultos y niños, ropa interior nueva para adultos y niños, pañales y alimentos como aceite, granos, panela y enlatados.
En estos sitios no se recibirán, según aclaró el Gobierno, ni ropa usada, ni alimentos perecederos. Las donaciones se recibirán desde este martes a partir de la 10:00 am en todo el país.
El presidente detalló también que para la atención de los damnificados que perdieron sus hogares se han dispuesto 5 albergues en los que hay alrededor de 2700 personas.
“La idea es evacuar los colegios (que sirven de albergue) lo más pronto posible, para que los niños puedan regresar”, dijo el Presidente.
Además, el Gobierno adelanta la identificación de los afectados por medio del Registro Único de Damnificados, en el cual ya están registradas 245 personas.