LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

29 jul 2021 - 9:56 p. m.

Días sin IVA en Colombia serían entre noviembre y diciembre próximos

Esa es una de las medidas que ha propuesto el Gobierno Nacional para impulsar la reactivación económica en el país.

Día sin IVA

Con los días se busca dar un mayor impulso a la economía.

CEET

POR:
Portafolio

En medio de la clausura de Colombiatex + Colombiamoda 2021, el presidente Iván Duque habló sobre la realización de los tres días sin IVA que se propusieron en la reforma tributaria 2.0 para impulsar la reactivación de la economía.

(Lea: Tres días sin IVA al año y más medidas para impulsar la reactivación)

"Tenemos los tres días sin IVA. Estamos en el Congreso en la discusión del 'proyecto de inversión social' (tributaria) para mantener esa propuesta e inclusive también con las normas de comercio electrónico para que podamos cerrar este 2021 y tener esos tres días entre los meses de noviembre y diciembre", dijo el mandatario.

(Además: ¿Dónde puede reclamar la devolución del IVA?)

Agregó que espera que con esta medida se fortalezca la compra de productos nacionales.

"Los días sin IVA nos permitirán hacer una gran liquidación de inventarios y que todos compremos colombiano, compremos nuestros diseñadores y productos y nos reactivemos con un propósito de país, un propósito nacional", dijo.

Según explicó en su momento el Ministerio de Hacienda, la inclusión de los días sin IVA en la tributaria 2.0 es con la intención de que se institucionalice su realización cada año. ¿Su objetivo? Impulsar el consumo de los hogares y el comercio electrónico.

En el evento en Colombiamoda, Duque aseguró que en el primer trimestre de este año la economía nacional creció 1,1%, "mucho más de las expectativas y mucho más que en otros países de América Latina, que inclusive empezaron el año con mayores ritmos de vacunación".

"Nuestra meta este año es crecer por encima del 7 %, empezamos diciendo que creceríamos por encima del 5 %, se ha hablado del 6 %, pero pongámonos al 7 %, y eso lo logramos comprando colombiano", añadió.

(Conozca más medidas impulsadas para reactivar la economía aquí)

La reforma tributaria 2.0 se presentó al Congreso el pasado 20 de julio. Actualmente, el Legislativo la está tramitando. Con el proyecto se esperan recaudar poco más de 15 billones de pesos.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta