VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

30 sept 2019 - 9:51 p. m.

El país recibirá inversión por más de 600 millones
de dólares

Además de ser uno de los resultados de la visita del presidente Iván Duque a EE. UU., es muestra de la seguridad que ofrece Colombia a las compañías.

Iván Duque

La visita de trabajo del presidente Iván Duque incluyó reuniones con 200 empresarios.

Reuters

POR:
Portafolio

Recursos para energía, TIC y proyectos de impacto social son algunos de los resultados que obtuvo la visita de trabajo del presidente Iván Duque a Estados Unidos, en compañía del ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, y la presidenta ejecutiva de ProColombia, Flavia Santoro.

(Iván Duque lleva a la ONU su ‘dossier’ contra Maduro). 

La ejecución del capital se vería en el país en el corto y mediano plazo. Los primeros impactos que tendrá la visita es la llegada de oficinas de dos fondos de capital privado en Colombia, así mismo otra de estas firmas invertirá en un data center de última generación aprovechando las ventajas e incentivos del régimen de zonas francas.

Para la que queda en Barranquilla se anunció la inyección de capital de 420 millones de dólares en el sector energético.

El magnate Howard Buffett anunció que a través de su Fundación invertirá entre 150 millones de dólares y 200 millones de dólares en proyectos de impacto social en Norte de Santander y el fondo japonés Softbank indicó que hará una nueva inversión en Colombia al instalar la cadena de hoteles OYO, la sexta más grande del mundo.

“Son más de 600 millones de dólares en inversión extranjera directa que nos invitan al optimismo y evidencian que los empresarios más importantes del mundo depositan su confianza en Colombia. Hoy nos ven como un destino idóneo y rentable para sus inversiones y reconocen en nosotros a un país de gran potencial que ofrece enormes oportunidades para sus negocios”, destacó la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.

(El mensaje del presidente Duque en la Asamblea de la ONU). 


Según información del Banco de la República, la inversión estadounidense en Colombia creció 0,2% entre 2012 y 2018, al pasar de 2.475 millones de dólares a 2.482 millones de dólares.

Entre 2016 y 2018, la inversión de dicha nación se incrementó de manera constante, pasando de 2.098 millones de dólares a 2.482 millones de dólares, lo que significa una variación del 18,3%.

Cabe mencionar que el valor más bajo en la inversión fue en 2010 con 1.592 millones de dólares, y el más alto en 2013 con 2.837 millones de dólares.

DATOS DEL PRIMER SEMESTRE 

De acuerdo con María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, estas inversiones son respuesta a la actual certidumbre que mantienen las compañías estadounidenses en el país.

“Hay confianza en Colombia y para que se mantenga los empresarios requieren de seguridad y certezas jurídicas. En el contexto actual de tensión comercial que afecta el desempeño de la economía internacional, esta variable cobra más importancia”, explicó.

La inversión extranjera directa en el primer semestre del 2019 creció 24,4%, al pasar de 5.847 millones de dólares en dicho lapso de 2018 a 7.273 millones de dólares en los primeros seis meses de 2019.

Estados Unidos es el principal inversor en el país con una participación del 24%. Tras dicha nación se encuentra España, Suiza, Inglaterra y Panamá como los que más recursos destinan a Colombia.

“Las empresas definen proyectos que generan empleo y transferencia de conocimiento a mediano y largo plazo basados en el mercado local, política macroeconómica e inserción en comercio exterior a través de acuerdos comerciales. Para que Estados Unidos se mantenga como el primer inversionista extranjero será clave mantener unas reglas de juego claras y estables que inviten a invertir más”, apuntó Lacouture.

MISIÓN A CHICAGO

Un total de 16 empresarios de nueve compañías de tecnología pertenecen al sector de tecnología y BPO Aite Solutions, Atlantic International BPO, Bisa Corporation, Effective Computer Solutions, Jaya, Mutla, Nextgen, Olosoftware y Sundevs estarán en Chicago, Illinois, para participar en la misión comercial de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, enfocada en innovación y tecnología digital hasta el próximo 4 de octubre.

La idea es aprender las mejores prácticas en diversas industrias y adoptar procesos que las hagan más competitivas, además visitarán centros de innovación e incubadoras de tecnología digital e industrias 4.0.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta