Cada vez toma más fuerza la posibilidad de eliminar el cobro de roaming internacional que se paga por las llamadas que se realizan entre los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú), lo que llevaría a una tarifa única y reducida para las comunicaciones de voz.
La intención es que los operadores que hacen presencia en estas cuatro naciones también logren un acuerdo en el marco de este bloque político y comercial, con el fin de que el cargo de llamada internacional se reduzca. Esto, claro está, no es que se vuelva un servicio gratuito, sino que se disminuya al máximo la tarifa.
Así se dio a conocer este jueves desde Frutillar, población ubicada en el sur de Chile, donde se realizó la tercera cumbre empresarial de la Alianza del Pacífico. En este marco, durante el foro ‘Visión futuro’, se reveló que esta posibilidad va muy avanzada.
Quien tocó el tema fue el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien informó que “me enteré de algo extraordinario para nuestro proceso de integración, que fue que las tarifas de roaming van a desaparecer, y eso está a nuestro favor”.
Este proceso va muy avanzado y ha contado con el impulso de los ministros de Comunicaciones de los cuatro países, y al tener el respaldo de los operadores se espera que quede totalmente ejecutado en un plazo corto que aún no se ha especificado.
Durante esta charla, por otra parte, el mismo Santos reiteró lo importante de la firma de la paz en Colombia para la región, pues potenciará las relaciones a todo nivel y fomentará el desarrollo en distintas instancias.
Esto, de hecho, le fue reconocido por su homólogo del Perú, Ollanta Humala, quien precisó que el proceso de paz con las Farc “es un esfuerzo que marca una cambio, no solo para Colombia, sino también para toda la región latinoamericana”.
En medio de este foro, además, se les recordó a los más de 700 empresarios de la región que asistieron que hay puntos clave de inversión que ayudarán a fomentar el desarrollo.
Por lo menos así lo dijo la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien precisó que “es clave invertir en educación para ganar en innovación”.
Y el presidente de México, Enrique Peña Nieto, recordó que “esta Alianza del Pacífico potencia las alianzas de interconexión con más de 59 países, a partir de los convenios que hemos firmado cada uno como Estado con otras naciones”.
Cabe recordar que entre los cuatro países que integran esta Alianza del Pacífico, que este viernes en la población chilena de Puerto Varas celebra su onceava cumbre, configuran la octava economía del mundo, suman el 50 por ciento del comercio total de América Latina y del Caribe y, además de ser un mercado de unos 217 millones de personas, atraen el 45 por ciento de la inversión extranjera directa.
Daniel Valero
Enviado Especial de EL TIEMPO
Frutillar (Chile)
Gobierno
30 jun 2016 - 9:00 p. m.
Eliminarían cargo internacional en llamadas en la Alianza del Pacífico
La intención es que haya una tarifa única y reducida entre Colombia, Perú, Chile y México.

La intención es que los operadores que hacen presencia en estas cuatro naciones logren un acuerdo con el fin de que el cargo de llamada internacional se reduzca.
POR:
Portafolio
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales
