Hasta el martes 25 de enero, el país había completado la vacunación, con esquemas completos, de 31'062.511 personas en todo el territorio. Un proceso de vacunación que se ha ido ampliando de forma rápida en las diferentes zonas del país.
(Vea: Bogotá vuelve a tener disponibilidad de vacunas contra covid).
A través del mecanismo multilateral Covax, el país ha recibido cientos de vacunas. La última actualización indica, según el Ministerio de Salud, que España donará 6,4 millones de dosis de Pfizer al país y Alemania 2,4 millones más.
"En este momento estamos dialogando directamente con la farmacéutica Pfizer para fijar una fecha de llegada", indicó Germán Escobar, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.
Actualmente, según el funcionario, hay más de 14 millones de dosis de vacunas contra covid-19 disponibles. De estas, 10 millones se encuentran en la bodega central del Ministerio de Salud y más de 3 millones se encuentran distribuidas en los territorios.
(Además: Se reportan más de 280 muertes por covid y menos de 18.000 contagios).
El país también está a la espera de la llegada de 2,4 millones de dosis a través del mecanismo Covax. Todavía no se ha precisado de cuál laboratorio. Estas vacunas estarían llegando en febrero.
"Con toda esta cantidad de vacunas las condiciones están dadas para que las personas inicien y completen sus esquemas, y acudan por su refuerzo", puntualizó el viceministro.
(Lea: Duque pide “finura” en alzas de tasas para no frenar la reactivación).
En el país se han aplicado 70'595.963 dosis de vacunas contra el covid.
PORTAFOLIO