JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

07 sept 2022 - 5:44 p. m.

Establecen líneas de trabajo complementarias a la reforma agraria

Estas servirán para mejorar la comercialización, el financiamiento y la inclusión de los pequeños productores en el sistema productivo. 

Reforma agraria

Reforma agraria

Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO

POR:
Portafolio

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, definió las 13 líneas de trabajo complementarias a la reforma agraria, las cuales servirán para mejorar la comercialización, el financiamiento y la inclusión de los pequeños productores en el sistema productivo, entre otros temas.

(Lea: Tributaria, energía y tierras: el primer mes económico de Petro). 

En las 13 líneas de trabajo se destaca la reforma estructural al crédito, la disminución de costos de los insumos, la integración de objetivos ambientales para tener un desarrollo sostenible y el establecimiento de un enfoque territorial para el capítulo del sector agropecuario en el Plan Nacional de Desarrollo.

Las 13 líneas de trabajo complementarias a la reforma agraria son:

1. Establecimiento de cadenas productivas que vinculen a los grandes, medianos y pequeños productores.
2. Reforma estructural al crédito agropecuario con conectividad digital, tema que liderará el Banco Agrario.
3. Acto legislativo para el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos de especial protección constitucional.
4. Reformas a Finagro para generar más crédito a cooperativas.
5. Esquema de comercialización que se trabajará con apoyo de la FAO.
6. Seguridad alimentaria con el Programa Mundial de Alimentos – PNUD – FAO.
7. Reducir el costo de los insumos del sector agropecuario con crédito del Banco Mundial por US$50 millones.
8. Replanteamiamiento de Agrosavia para el desarrollo sistemas territoriales de innovación para pequeños productores.
9. Gestión de recursos de presupuesto para soportar la nueva agenda sectorial.
10.Fortalecimiento de la UPRA para información estratégica para el sector.
11.Fortalecimiento del Catastro Multipropósito con Banco Mundial y BID.
12.Integración de los objetivos productivos con los ambientales en un marco del desarrollo sostenible.
13.Presentación del Plan sectorial para el Plan Nacional de Desarrollo con enfoque territorial, para una atención integral, intersectorial, con las entidades territoriales.

(Lea: Invasión de tierras: lo que pasa con campesinos, Gobierno y hacendados). 

Finalmente, la ministra López Montaño informó que liderará el grupo de trabajo de la reforma agraria, el cual estará integrado por el director de la SAE (Sociedad de Activos Especiales), Daniel Rojas, y funcionarios de diferentes entidades de Gobierno.

PORTAFOLIO 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta