Días después de que se conociera la renuncia de Flor Esther Salazar como viceministra de Empleo y Pensiones, la exfuncionaria dio a conocer una carta en la que se refiere a su salida del Ministerio de Trabajo.
En el documento, que fue publicado a través de sus redes sociales, Salazar dijo que “es una decisión que va en línea con mis valores éticos y profesionales en la medida en que considero que la elaboración del proyecto de reforma se ha venido dando de una manera poco responsable”.
(Viceministra de Empleo y Pensiones, Flor Salazar, renunció al cargo).
La exviceministra señaló en la carta que el 3 de enero de 2023 se realizó una reunión temática de la Subcomisión Intersectorial de Reforma Pensional (20 de diciembre de 2022) sin que se tuviese algún insumo técnico o borrador de articulado para la reforma que sería presentada en marzo, situación que, según ella, le generaba preocupación.
Respecto a mi renuncia, me permito comunicar a la opinión pública: pic.twitter.com/J4hDVAAdQA
— Flor Esther Salazar (@fesalazarg) February 6, 2023
Salazar explica que “le hice saber a la ministra en distintos momentos, la urgencia e importancia de disponer de apoyo técnico para desarrollar los puntos que delineé como de especial importancia; sin embargo, no conté con el apoyo, ni con el equipo necesario para trabajar en el diseño, estructuración, definiciones y elaboración del proyecto de ley. por su puesto, en el marco de las discusiones de la Subcomisión Intersectorial de la reforma”.
(Gremios y sindicatos presentan propuestas de reforma pensional).
La exviceministra también comenta en la carta que se comunicó con el presidente Gustavo Petro para manifestarle las razones de su renuncia y sus preocupaciones.
(Mercados, con los ojos puestos sobre la reforma pensional en Colombia).
Finalmente expresó que “Colpensiones debe ser una entidad con altos niveles de eficiencia, transparencia y solidez en todos sus procesos, máxime si se espera sea el eje central de la reforma pensional”.
PORTAFOLIO