SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

30 jun 2022 - 6:05 p. m.

Fin de la emergencia sanitaria en el país ¿qué sigue?

Desde ahora el Gobierno dará un tratamiento distinto a la pandemia por covid-19. Este 30 de junio las muertes por el virus se duplicaron.

Covid en Colombia

Covid en Colombia: Bogotá, Antioquia y el Valle, las zonas con más casos durante mayo.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio

La emergencia sanitaria en el país duró dos años, tres meses y 18 días y llegó a su fin este 30 de junio. La medida le permitió al Gobierno tomar medidas inmediatas frente al covid-19 y poner en marcha el plan nacional de vacunación. 

(Además: Estos fueron los sectores que más generaron empleos a mayo de 2022). 

Ahora bien, con el fin de esta figura habrá algunos cambios sobre la administración de la pandemia. El primero, es en la asignación de camas de Cuidados Intensivos. Desde ahora el Estado no asignará las camas, serán las EPS las que tendrán el control de estas asignaciones respecto al caso de cada paciente. 

"Recibimos solicitudes de Unidades de Cuidados Intensivos hasta el día de hoy a las 23:59. De modo que si en alguna clínica necesitan trasladar un paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos a las 10 de la noche, nos lo manda a nosotros y nosotros le conseguimos esa cama, pero a partir de las 12 de la noche debe llamar a la EPS que le corresponde a ese paciente”, dijo el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez.

Otro de los cambios es que ahora los pacientes no podrán ser atendidos en cualquier centro de salud en caso de padecer covid-19. Es decir, tendrán que dirigirse a los establecimientos que tengan convenio con la EPS en la que está afiliado. 

Junto a ello, los alcaldes y gobernantes en el país tendrán un límite de gasto en los recursos que se destinen para la pandemia. Por su parte, los subsidios que surgieron a partir de la emergencia sanitaria, como Ingreso Solidario y apoyo al Empleo Formal, se mantendrán hasta 2023. 

Sin embargo, el subsidio de conectividad digital finaliza este 30 de junio, según dijo el presidente Iván Duque. Asimismo, el de protección al cesante. 

Cabe recordar que la inversión del FOME en la emergencia sanitaria fue de 45 billones de pesos. De esto, 15 billones se destinaron en salud, como la compra de ventiladores y construcción de UCI. Otros 4,5 billones se destinaron al Plan Nacional de Vacunación. 

(Lea: Banco de la República incrementa tasa de interés a 7,5 %). 

Hasta este 30 de junio, el país registró 140.070 muertes por covid-19 y 5.984.546 personas recuperadas. Los casos confirmados fueron 6.175.181 y se encuentran activos 25.198. 

Esto indica que el día del fin de la emergencia sanitaria, el Ministerio de Salud registró el doble de muertes que la semana pasada que fueron 52, y del 24 de junio al 30 de junio 100. 

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta