SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

29 sept 2021 - 10:40 a. m.

Más de 400 familias en Guainía tendrán energía eléctrica las 24 horas

Proyecto desarrollado en Barrancominas cuenta con una inversión por más de $7.875 millones.

Barrancominas

Vista de Barrancominas, en Guainía.

Archivo particular

POR:
Portafolio

La Nación, a través del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (Ipse), firmó con la Gobernación del Guainía un contrato para ampliar y mejorar la cobertura del servicio de energía eléctrica en el municipio de Barrancominas.

Para ello se instalará un sistema de generación híbrido (solar – diésel), beneficiando a más de 400 familias.

(Vea: Listo plan para mejorar sector eléctrico del país).

Este contrato interadministrativo cumple con una de las promesas del presidente Iván Duque durante la creación de Barrancominas, el municipio más joven del país. Estamos ampliando el parque de generación para que sus habitantes puedan disfrutar de la energía que nos conecta 24 horas”, expresó José David Insuasti, director del Ipse.

Por su parte el gobernador de Guanía, Juan Carlos iral, señaló que “este convenio es histórico para el departamento y en especial para el municipio de Barrancominas, al que le estamos cambiando la vida con esta mejora significativa en el servicio de energía”.

(Vea: Renovables: las seis empresas que ya reinan en el negocio).

En este convenio se comprometen más de $7.875 millones, los cuales beneficiarán directamente a 335 hogares, que en la actualidad cuentan con servicio durante 9 horas diarias, y a 70 adicionales, que tendrán energía por primera vez en sus casas, para un total de 405 familias.

En este proyecto, el Ipse aportará el 49 % de los recursos y el 51 % restante lo aportará la Gobernación de Guainía.

El plazo de ejecución del contrato suscrito entre las partes tendrá una duración de siete meses y la administración, operación y mantenimiento del servicio estará a cargo de la Empresa de Energia de Inírida (Emelec) por un periodo de 10 años.

(Vea: Con compra de ISA, Ecopetrol también mandará en la energía eléctrica).

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta