close
close

Gobierno

Canje de deuda por naturaleza, la propuesta de Minambiente en Davos

La ministra Susana Muhamad aseguró en el Foro Económico Mundial que el gobierno colombiano trabaja en proteger los ecosistemas del país. 

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en el Foro Económico Mundial

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en el Foro Económico Mundial

Twitter @MinAmbienteCo

POR:
Portafolio
enero 19 de 2023 - 08:27 a. m.
2023-01-19

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, lleva al Foro Económico Mundial la propuesta de hacer un canje de duda por naturaleza. Esta es una alternativa para tener recursos que permitan financiar la adaptación, mitigación, así como la atención de pérdidas y daños ocasionados por los efectos de la crisis climática.

(Lea: El plan que propone Petro para lograr inversión en energías limpias). 

En Davos vamos a trabajar en temas estratégicos. Una propuesta desde Colombia, fortalecida por lo que pasó en Egipto y lo que se está dando en la discusión mundial, es cómo habilitamos una financiación de gran magnitud para lograr en 7 años reducir las emisiones en 45% y avanzar significativamente en la adaptación, sobre todo, en los países no industrializados”, afirmó la ministra Muhamad. 

De igual manera, entre los planes del Gobierno, en el Foro Económico Mundial que se está realizando en Suiza con jefes de Estado, líderes mundiales y organismos internacionales, está presentar propuestas para enfrentar la crisis climática, promover la transición energética y las diferentes acciones para lograr la Paz Total. 

(Vea: Mineducación aumenta 20 % la inversión reconocida por cada estudiante). 

“Se requiere la transición ecológica y energética con un compromiso multilateral que cambie los sistemas financieros que, por el contrario, terminan ahogando más, económicamente, a los países que están sufriendo la devastación climática”, aseguró Muhamad. 

Junto a ello, la delegación colombiano hará un llamado para avanzar en una financiación de la transición energética, que no solamente tome en cuenta el cambio de la matriz energética, sino los efectos de reemplazo fiscal y la balanza comercial. 

Vamos a trabajar alrededor del sistema financiero internacional, la crisis climática y cómo debemos adecuar los tratados de libre comercio para que respondan a las prioridades de la crisis climática”, precisó la Ministra. 

(Lea: Petro hace un llamado para llegar a acuerdos climáticos y comerciales).

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido