close
close

Gobierno

Deudas, bienes y capitales de los ministros del gobierno Petro

Miembros del gabinete hicieron públicos sus ingresos y bienes. Estos son los datos más relevantes.

Gabinete de Gustavo Petro

Gabinete de Gustavo Petro

Infopresidencia

POR:
PORTAFOLIO*
septiembre 15 de 2022 - 07:18 a. m.
2022-09-15

Desde comienzos del mes de agosto, poco antes de iniciar labores, los miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro publicaron en el Aplicativo para la Integridad Pública, sus declaraciones de renta, de bienes y de posibles conflictos de interés, tal como los obliga la Ley 2013 del 2019.

(Lea: La reforma pensional de Petro: estas son las cartas que ya destapó). 

La norma señala que “la publicación de esta información será requisito para posesionarse, ejercer y retirarse del cargo”. Además, debe ser actualizada cada año, con el fin de garantizar, dice el texto, “los principios de transparencia y publicidad, y la promoción de la participación y control social”. 

De todos los ministros, sólo uno, el de Defensa, Iván Velásquez, no publicó como tal su declaración de renta, sino una declaración juramentada de bienes, rentas y actividad económica privada, la cual, de acuerdo a la normativa, también es válida. 

El resto de sus compañeros de gabinete hizo público el formulario de declaración de la Dian, con lo que se puede tener acceso a su patrimonio bruto, deudas y patrimonio líquido. 

En ese sentido, de todo el gabinete, el que presenta un mayor patrimonio liquido; es decir, el que resulta de restarle los pasivos (deudas) a los activos (ingresos y bienes) es el ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, con un total de $3.531 millones de pesos declarados en el año 2020. 

El segundo ministro con un mayor patrimonio líquido reportado en el año gravable 2020 es Alejandro Gaviria, de Educación. En total, aparecen declarados $2.850 millones de pesos. 

En contraste, el ministro con el patrimonio líquido más bajo es Arturo Luis Luna, con $5’045.000 pesos declarados en 2021. En segundo lugar está Maria Isabel Urrutia, con $67 millones de pesos. 

En la declaración de bienes y rentas que están obligados a presentar los altos funcionarios estatales, también se especifica el total de ingresos que percibieron en el año 2020. Esta cifra incluye lo recibido por salarios y otros ingresos, cesantías e intereses, gastos de representación, arriendos y honorarios, entre otros.

En ese sentido, Alejandro Gaviria fue quien más ingresos reportó en su Declaración de bienes, rentas y registros de conflictos, con un total de $843’ 276.884 pesos, provenientes, en su gran mayoría, de honorarios y salarios. 

(Además: La deuda bruta del Gobierno llegó a 59,1 % del PIB en agosto). 

Mauricio Toro, presidente del Icetex, junto al ministro de Educación, Alejandro Gaviria.

Mauricio Toro, presidente del Icetex, junto al ministro de Educación, Alejandro Gaviria.

Ministerio de Educación

Quien declaró menos ingresos fue la ministra de Salud, Carolina Corcho. En su declaración aparece un total de $73.074.000 millones, los cuales provienen de honorarios y gastos de representación.

Las declaraciones de los ministros, en detalle

En esta herramienta interactiva usted podrá consultar en detalle todos los pormenores de las declaraciones de renta con las que comenzaron funciones los miembros del actual gabinete gubernamental. Además, podrá ver los formularios completos y originales de cada uno.

(Vea: Las reformas del Gobierno Petro a Prosperidad Social y al Icbf).

UNIDAD DE DATOS EL TIEMPO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido