SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

31 ago 2018 - 8:02 a. m.

Gobierno acuerda suspender por un tiempo aumentos para congresistas

Hay asuntos de constitucionalidad que impide que los salarios sean reducidos a la mitad.

En Colombia, solo Policarpa Salavarrieta ha sido impresa en nuestros billetes ($10.000).
POR:
Portafolio

Congelar los sueldos de los congresistas por un tiempo –todavía por determinar– fue uno de los primeros acuerdos a los que llegaron los partidos con el presidente Iván Duque en el marco de la cruzada contra la corrupción y cuyo desarrollo legal comenzará el próximo 17 de septiembre.

(Lea: ¿Qué futuro le espera a la lucha contra la corrupción?)

Bajar esos salarios ($ 31,2 millones, mensuales), fue el principal gancho de la consulta anticorrupción del pasado domingo que obtuvo más de 11 millones 600 mil votos y que empujó finalmente al presidente Duque a convocar a todos los sectores políticos en torno a este propósito.


(Lea: ¿Puede la tecnología ayudar a detectar y controlar la corrupción?)

Si bien los gestores de la consulta llegaron con la propuesta de rebajar a la mitad el sueldo de los parlamentarios, el propio Duque les explicó que había asuntos legales que se interponían.

(Lea: Funcionarios del Invima, capturados por corrupción)

El asunto es que lo que ganan los congresistas es el referente legal para liquidar los sueldos de funcionarios del Estado, lo que podría terminar en una reducción general de salarios oficiales.

“Los promotores aceptaron que no fuera rebaja de los salarios porque se discutió la constitucionalidad de la medida”, contó la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez. Ante esto se acogió una propuesta que ya había presentado el Centro Democrático de congelar esos sueldos por un tiempo. Y los demás partidos se sumaron al congelamiento.

Pero este es solo uno de los proyectos que contemplará la gran batería de iniciativas que irá al Congreso, no solo del Gobierno, sino también de origen parlamentario, con la cual se espera poner fin al flagelo de la corrupción.

En la reunión del miércoles también se definieron fechas y ruta. Las propuestas de proyectos se dividieron en dos: las que están radicadas en el Congreso y las que todavía no han sido presentadas.

De acuerdo con la ministra del Interior, del paquete legislativo anticorrupción hay siete proyectos radicados y de ellos cinco son del Gobierno: reforma política, hacer públicos los bienes de quienes sean servidores públicos, ampliar los pliegos tipo, limitar a tres los períodos en corporaciones públicas e imprescriptibilidad en los delitos contra la administración pública).

Están también, el que se radicó con la Procuraduría, que pretende establecer la responsabilidad penal de las empresas; y otro que radicó la Fiscalía General , y que también tiene medidas anticorrupción.

“Con todas las demás iniciativas, incluyendo las del comité promotor de la consulta, más las de los diferentes partidos, se hará una mesa de trabajo técnico, integrada por delegados de todos los partidos a fin de tener definidos los proyectos el 14 de septiembre, para radicarlos el 17”, dijo Gutiérrez.

Todo antes de diciembre

La idea que tienen el Gobierno y los partidos es que las iniciativas que se tramiten con sentido de urgencia y estén aprobadas antes del 16 de diciembre, cuando termina el periodo legislativo.

Es así como el texto del proyecto para congelar los salarios terminará siendo debatido en la mesa técnica, que debe empezar a funcionar la próxima semana. Por eso la ministra dijo que en este tema ya hay acuerdo, “pero la redacción” dependerá de la mesa.

“En los próximos días, trabajando con velocidad, tendremos consensuados los textos de las iniciativas, sobre todo las que entran a la mesa técnica, y que podamos darle un trámite de urgencia a este gran paquete anticorrupción”, destacó el presidente Duque.

Según la Ministra, los proyectos de ley que se tramiten tendrán mensaje de urgencia.
Por su parte la exsenadora Claudia López destacó que, además de los siete proyectos ya radicados, ellos llevarán otros cuatro para dar cumplimiento a la consulta anticorrupción. Y no sabe cuántos presentarán los demás partidos


El presidente del Senado, Ernesto Macías, dijo que es necesario que se radiquen cuanto antes los proyectos para ver cuáles se pueden acumular.

Macías resaltó el apoyo que ofrecieron todos los partidos, incluso los de izquierda. “Esto es una luna de miel total”, dijo.

Tras la reunión en la Casa de Nariño, donde se consolidó el primer acuerdo político de la ‘era Duque’, la lucha contra la corrupción se convirtió en el primer tema de la agenda.

Proyectos radicados por el Gobierno

Limitar los periodos en corporaciones públicas
Se busca modificar el artículo 133 de la Constitución para que ninguna persona pueda ocupar por más de tres periodos un escaño en el Congreso, las asambleas departamentales y los concejos municipales.

Hacer pública la declaración de renta
El proyecto pretende que los servidores públicos tengan la obligación de presentar su declaración de renta como condición para asumir sus cargos. Esta obligación se suma a la de declarar sus bienes.

Delitos contra el erario no podrán prescribir
Declara la imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública. Es decir que sin importar el tiempo que haya pasado, los que se roban la plata de los colombianos podrán ser perseguidos penalmente.

Generalizar los pliegos tipo en las entidades oficiales
Se busca generalizar los pliegos tipo– ya usados en los proyectos de infraestructura – a todas las entidades oficiales en los contratos de obra pública. La idea es acabar con los contratos otorgados a dedo.

Financiación estatal para las campañas políticas
El Gobierno radicó un proyecto de reforma política que tiene como principales ejes acabar con el voto preferente para volver a la lista cerrada y que la financiación de las campañas políticas sea con dineros públicos.

POLÍTICA

Destacados

Más Portales

cerrar pauta