close
close

Gobierno

Gobierno deroga decretos para cese al fuego bilateral con el ELN

Desde la Casa de Nariño, representantes del Ejecutivo hablaron sobre lo que viene con la guerrilla.

ELN.

Gobierno Nacional habla sobre la situación con el Eln y los anuncios de alto el fuego.

POR:
Portafolio
enero 04 de 2023 - 07:42 a. m.
2023-01-04

Este miércoles, delegados del Gobierno Nacional, anunciaron que se derogarán los decretos para cese al fuego bilateral con el ELN y las disidencias. Además pidieron una tregua verificable para avanzar en el proceso de "paz total".   

(¿Hubo acuerdo de cese al fuego con el Eln? Gobierno responde). 

Con esta decisión se frenar los efectos jurídicos de los decretos hasta que haya un acuerdo entre las partes para su implementación. 

El Gobierno colombiano había dado a conocer este martes los decretos mediante los cuales se fijaban los parámetros para el cese al fuego bilateral por seis meses con cinco grupos armados, entre ellos el ELN.

En los cinco decretos, con fecha del 31 de diciembre de 2022 y que comenzaron a regir ese día, se detallaba la forma en la que deben actuar las fuerzas de seguridad del Estado en los lugares en donde hacen presencia el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y los paramilitares de Sierra Nevada.

(Eln niega haber acordado un cese bilateral del fuego con el Gobierno). 

En esa dirección se ordenaba expresamente la suspensión de las "operaciones militares ofensivas y operativos policiales" en contra de los miembros de esos grupos armados con el fin de "facilitar la instalación de una mesa de diálogo y lograr el sometimiento a la justicia y su desmantelamiento".

Los documentos, uno por cada agrupación, especificaban que el cese el fuego, en principio, iría hasta el 30 de junio, pero podría ser prorrogado por el Gobierno, previa verificación del mecanismo de monitoreo y verificación.

Sin embargo, horas antes de que se conocieran los decretos el jefe de la delegación del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con el ELN, Otty Patiño, reconoció que el cese el fuego bilateral con esa guerrilla anunciado por el presidente Petro, fue una propuesta en la mesa de negociación pero nunca "se llegó a una conclusión".

Esa guerrilla sorprendió este martes con la publicación de un comunicado en el que desmintió el anuncio hecho por Petro poco antes de la medianoche del pasado 31 de diciembre, según el cual el ELN y otros cuatro grupos armados ilegales habían acordado con el Gobierno un cese el fuego bilateral, de 6 meses de duración, hasta el 30 de junio.

(El paso a paso del Gobierno para evaluar tregua con grupos armados). 

Patiño explicó que la propuesta de cese el fuego será "el primer tema" que se abordará en la siguiente ronda de negociaciones, que está previsto que arranque este mismo mes en México" y consideró que la respuesta de la guerrilla es "muy alentadora".

La posición del ELN hizo que Petro convocara este martes a una reunión extraordinaria en la que participaron el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y los ministros del Interior, Alfonso Prada, y de Defensa, Iván Velásquez, para evaluar la situación que derivó en la derogación de los decretos. 

PORTAFOLIO
Con información de agencias

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido