Conexión Norte se suma a los otros tres proyectos de conectividad que se están desarrollando en Antioquia: Pacífico 2, Vías del Nus y Mar 1. Así mismo, con esta nueva entrega se completan nueve corredores viales de 4G en Colombia.
La autopista Conexión Norte tiene 145 kilómetros de longitud, y fue construida con el objetivo de conectar el suroccidente y el centro del país de forma directa con los puertos de Cartagena y Barranquilla a través de Puerto Berrío.
(Inicia la construcción del Regiotram de Occidente).
Con una inversión en obra de $1.58 billones, en este proyecto se construyeron 58 kilómetros de vía nueva entre Remedios y Zaragoza, se mejoraron 82 km de la calzada existente entre Zaragoza y Caucasia y una variante en este último municipio, incluidas dos intersecciones a desnivel y una a nivel. Además, de construcción de 30 puentes vehiculares y el mejoramiento de cinco más.
"Sin duda, en Antioquia estos proyectos son fundamentales ya que promueven el progreso, el turismo y el comercio, teniendo en cuenta la ubicación estratégica de la región y las oportunidades que se generan con las vías 4G en materia de desarrollo y movilidad”, señaló Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
Estas obras, además de que generaron cerca de 7.400 empleos, benefician a más de 790.000 habitantes de los municipios de Remedios, Segovia, Zaragoza y Caucasia. Además, el tiempo de viaje para un camión de Cartagena a Medellín pasará de 24 a 18 horas, y Medellín quedará a solo 4 horas de Caucasia.
PORTAFOLIO