A partir del 1 de noviembre comenzarán las mesas técnicas entre el Gobierno Nacional y el sector de transportadores del país para hablar sobre el precio del ACPM en Colombia.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Esto se da luego de que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, declarara que el valor de ente combustible comenzaría a subir a partir del mes de febrero del próximo año. Vale la pena tener en cuenta que le precio se ha mantenido en 8.000 pesos en lo corrido del año.
(Lea: 'Es momento de tener precio de gasolina a nivel internacional').
"Fue necesario tomar una decisión que no es popular y es incrementar el precio de los combustibles. Después de que se cierre la gasolina, vendrá el tema de lo que haremos con el diésel. Es una decisión fiscalmente responsable. El déficit del Fepc va a cerrar en 2025 en $100 billones, esto es equivalente a cinco reformas tributarias. Estamos destinando los recursos a pagar el diferencial de la gasolina, esos recursos deberían destinarse a estimular la actividad productiva" dijo el jefe de cartera, citado por 'El Colombiano'.
No obstante, desde la Cámara Intergremial de Transporte hay preocupación, pues según la asociación, el incremento podría poner en riesgo a más de 1,8 millones de empleos, entre directos e indirectos.
(Además: Estaciones donde se puede encontrar la gasolina más barata en Bogotá).

ACPM.
iStock
Por lo tanto, una de las principales peticiones del gremio es que se haga una revisión en la fórmula que establece el precio del ACPM, en especial, el factor de los impuestos y así establecer una tarifa única para el país.
(Más: Diésel subirá $8.000 de manera gradual a partir de febrero de 2024).
"El alza en el precio del Acpm se transferirá de manera automática al costo de todos los bienes que compran los colombianos, especialmente los de la canasta familiar", dicen los transportadores.
PORTAFOLIO