En una rueda de prensa realizada este martes, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, anunció que una de las acciones que realizará el Gobierno será la compra, o incluso la expropiación de predios privados para reubicar a las personas damnificadas por la temporada invernal.
(Lea: Día sin IVA: Petro arremete contra la compra de productos importados).
Según dijo Pava, para realizar dichas compras se utilizará lo establecido en la política nacional de gestión del riesgo de desastres, que se encuentra en la Ley 1523 de 2012, específicamente en los artículos 73, 74 y 75 que establecen la adquisición, negociación y expropiación por vía administrativa de predios privados en casos de emergencias naturales.
De acuerdo con el directivo, dichos artículos no han sido usada hasta el momento en Colombia, pero teniendo en cuenta la situación actual que ha generado la segunda temporada de lluvias, se hace necesario.
"El llamado del presidente es a que en este momento los alojamientos temporales y el traslado de las familias que requieren ser evacuadas no sea a lugares de salones comunales o colegios sino que sea a predios o inmuebles privados que lleguen a un proceso establecido y reglamentado en la Ley 1523 de 2012, artículos 73, 74 y 75, que tiene que ver con la adquisición de inmuebles para la relocalización temporal de familias evacuadas e incluso con la reubicación de viviendas de manera definitiva", señaló Pava.
(Además: Por qué Éxito, Olímpica y D1 lideran escalafón de marcas más valiosas).
Desde enero, y hasta el 8 de noviembre de este año, las lluvias dejan 765 municipios afectados, 204 muertos, 281 heridos y 37 personas desaparecidas. La UNGRD reporta que 5.840 viviendas han sido destruidas y 147.562 familias han resultado afectadas.
De acuerdo con el directivo, el presidente Gustavo Petro pidió a las demás entidades apoyar a la UNGRD para que esta sea la encargada de hacer dichas compras de predios privados en los cuales se harían las reubicaciones temporales o permanentes de los daminificados.
"La instrucción del presidente es que las entidades del sistema apoyen a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo para que se pueda implementar esta medida de tal suerte que tal como lo establece la política nacional de gestión del riesgo de desastres se proteja a las familias en predios o inmuebles que se encuentren aledaños a la zona y garanticemos de manera inmediata lugares seguros donde la fas familias puedan ser trasladadas e incluso que allí se defina de manera definitiva su relocalización", destacó el directivo.
Para realizar la priorizaciones, se utilizará un modelo en el cual los municipios establecen cuáles son sus requerimientos a través del alcalde, y luego esos requerimientos se llevan al nivel departamental y son los gobernadores los encargados de comunicar las prioridades de cada municipio a la UNGRD.
(Siga leyendo: BBVA y Bancamía apoyarán a familias y mipymes afectadas por invierno).
"Se ha establecido que el nivel de coordinación para la respuesta a emergencias se haga a través de los Concejos Municipales de la Gestión del Riesgo en cabeza del alcalde munciipal, que este consolide las prioridades de nivel municipal, las traslade al nivel departamental quien consolida y prioriza las necesidades del departamento y estas a su vez se trasladen a nivel nacional para que inmediatamente se activen los recursos y las ayudas que se requieren. Esto lleva a que vamos a tener un funcionamiento de PMU diarios", destacó Pava.
EL TIEMPO