Durante su visita a Estados Unidos, donde participó en una cumbre sobre educación, este lunes, y dará un discurso en la edición 77 de la Asamblea General de la ONU, este martes 20 de septiembre, el presidente Gustavo Petro hizo una petición sobre política antidrogas.
(Vea: Combatir el hambre, eje central del primer diálogo regional vinculante).
Puntualmente, Petro le planteó al senador Christopher Andrew Coons la necesidad de un cambio del enfoque de la política de drogas a nivel mundial, al considerar que esta ha fracasado.
"Colombia tiene la intención de reducir los cultivos de coca, pero no con el énfasis en lo militar, sino en la generación de condiciones para que los campesinos encuentren alternativas rentables a la coca", infirmó la Cancillería colombiana sobre la petición realizada por Petro.
En la reunión con Coons también participaron el vicecanciller, Francisco Coy, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Guillermo Murillo.
(Vea: La deforestación en Colombia subió 11 % en el primer semestre de 2022).
Durante una reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) e India, que se dio en Nueva York (Estados Unidos).
Allí, Colombia plantea cooperación 'sur - sur' como un medio de respuesta de cara a una próxima pandemia. La propuesta la hizo la viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil.
De acuerdo con Gil, el objetivo sería avanzar en producción conjunta de fármacos y vacunas, y en liberar propiedad intelectual. Por su parte, India ofreció cooperación en intercambio de conocimientos a través de la academia diplomática de su país, propuesta sobre la cual Colombia expresó su interés especial.
(Vea: Las dudas que tienen empresarios del país por la tributaria de Petro).
"Para la Celac y para Colombia, India es un importante socio estratégico, con quien se desea fortalecer la coordinación política, económica y comercial e iniciar una renovada etapa de cooperación birregional", expresó la Cancillería.

Reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) e India, que se dio en Nueva York (Estados Unidos).
(Vea: La deuda bruta del Gobierno llegó a 59,1 % del PIB en agosto).
PORTAFOLIO