LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

01 oct 2023 - 7:03 p. m.

Lo que se sabe del viaje que hará el presidente Petro a China

Será durante octubre, a finales del mes, según las primeras informaciones que se conocen.

Gustavo Petro

Gustavo Petro.

EFE

POR:
EFE

El presidente Gustavo Petro buscará estrechar los vínculos de Colombia con China en la visita que hará en octubre a esta potencia mundial, con la el país siempre ha tenido una buena relación, basada en la cooperación y el comercio.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

El mandatario dijo que viajará a China, donde se reunirá el 25 de octubre con su homólogo Xi Jinping, con quien hablará sobre el futuro del Metro de Bogotá, cuya construcción está a cargo de un consorcio chino.

"Tengo una entrevista con el presidente chino el 25 de octubre y son temas de los que hablaremos, no solo de eso, en Pekín. Veremos qué dice el jefe de Estado chino sobre estos temas, si nos puede ayudar a darle una mano a la transformación del transporte en Colombia hacia lo férreo y lo eléctrico", indicó Petro, sin dar más detalles sobre la agenda o la duración del viaje.

(Vea: Hijo de Petro dice que su padre sabía de dinero irregular en campaña).

Con este viaje, Petro dará continuidad a una pragmática política de amistad con China que comenzó el 7 de febrero de 1980 con el establecimiento de relaciones diplomáticas, durante el gobierno del entonces presidente Julio César Turbay.

Desde entonces, la relación ha ido creciendo y, en 2010, China se convirtió en el segundo socio comercial de Colombia, superado solo por Estados Unidos.

Xi Jinping y Gustavo Petro

Xi Jinping y Gustavo Petro.

EFE

En 2022, el comercio bilateral fue de aproximadamente 18.165 millones de dólares, producto de exportaciones colombianas a ese país por 2.165 millones de dólares, mientras que las importaciones de bienes y servicios chinos sumaron 16.000 millones de dólares, según datos oficiales colombianos.

(Vea: Golpe regional: candidatos aliados de Petro perderían en elecciones).

El recién nombrado embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, aseguró esta misma semana que "la intención es que China pueda acoger más productos colombianos y se desarrolle el proceso para que más productos tengan accesibilidad en el mercado chino, como de forma reciente sucedió con el acceso de la carne bovina colombiana".

Relación con China

El próximo viaje de Petro da continuidad también a las visitas de alto nivel a ese país, que comenzaron en octubre de 1996 con Ernesto Samper, primer presidente colombiano en ir a China, política que han continuado todos sus sucesores.

(Vea: Reformar los servicios públicos: por qué Petro cree que es necesario).

Andrés Pastrana lo hizo en 1999, Álvaro Uribe fue en 2005, Juan Manuel Santos viajó en 2012 e Iván Duque estuvo en 2019.

La importancia que Petro da a la relación con China se percibe además en el nombramiento que hizo como embajador en Pekín del director de cine Sergio Cabrera, quien vivió su adolescencia y juventud en ese país, donde aprendió a hablar mandarín e incluso fue guardia rojo.

Hace un año, al ser nombrado en el cargo, Cabrera dijo en una entrevista con la agencia EFE que su misión estaría alineada con que el gigante asiático "contribuya al desarrollo de la industria y la construcción de la paz" en Colombia.

(Vea: Cuánto pagarían los colombianos por subsidio de gasolina a taxistas).

Esos acercamientos han tomado un impulso adicional con la construcción del Metro de Bogotá, la mayor obra de ingeniería de la actualidad en el país, para cuya primera línea fueron seleccionadas, en octubre de 2019, en una licitación, dos empresas chinas: China Harbour Engineering Company Limited (CHEC) y Xi’an Metro Company Limited.

EFE

Destacados

Más Portales

cerrar pauta