MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

30 dic 2019 - 12:18 p. m.

Mabel Torres fue nombrada ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ha dedicado la mayor parte de su vida a la academia y la ciencia. Nació el 13 de junio de 1972 en Bahía Solano (Chocó).

Mabel Gisela Torres

Mabel Gisela Torres Torres es la fundadora de la empresa Selvacéutica de Chocó y docente de la Universidad Tecnológica del mismo departamento

Presidencia

POR:
Portafolio

El presidente Iván Duque anunció que la primera Ministra de Ciencia y Tecnología será la científica Mabel Gisela Torres Torres, quien fue integrante de la Misión de Sabios que impulsó el Gobierno Nacional que elaboró la hoja de ruta para la investigación e innovación en el país.

La nueva Ministra es una científica de Bahía Solano (Chocó), que tras 9 años de formación educativa en el exterior, regresó a su departamento para desarrollar un nuevo modelo de producción que reconcilia ciencia, saberes ancestrales y economía desde su empresa de productos cosméticos y terapéuticos, llamada Selvacéutica.

Torres Torres es bióloga química y magister en microbiología de la Universidad del Valle; doctora en ciencias biológicas y PhD en sistemática de hongos de la Universidad de Guadalajara, México.

También posee un magister en Innovación y Emprendimiento realizado bajo la modalidad de doble titulación Business School OBS en la Universidad de Barcelona (España).

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue creado por medio de la Ley 1951 de 2019. El pasado 5 de diciembre, el Jefe de Estado firmó el Decreto 2226, que establece la estructura orgánica de la nueva cartera.

El nuevo despacho será “el ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación, que genere capacidades, promueva el conocimiento científico y tecnológico, contribuya al desarrollo y crecimiento del país y se anticipe a los retos tecnológicos futuros, siempre buscando el bienestar de los colombianos y consolidar una economía más productiva”.

Igualmente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación no generará gastos adicionales al Estado y tampoco será necesario contratar más funcionarios.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta