Este viernes 4 de noviembre se llevó a cabo una reunión entre el presidente Gustavo Petro junto a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para discutir las líneas del metro que se realizarán.
(Lea: Así funcionarían los puntos de Drogas La Rebaja como centros de salud).
En principio, una de las grandes conclusiones la dio a conocer la alcaldesa de Bogotá: "Pero ambos proyectos, línea 1 y línea 2, van adelante, vamos a sacar el metro adelante en Bogotá".
Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que el Presidente había pedido al constructor de la primera línea del metro revisar la posibilidad de subterranizarla, pero que la financiación, el contrato y todo lo referente a esa línea se mantenía.
Asimismo, el mandatario habría evaluado la posibilidad de hacer una propuesta de una revisión de costos y de hacer el trazado de una parte de la Caracas subterraneizado. "Eso no implica que se vaya a modificar el contrato y lo acordado, simple y llanamente que para el 8 de enero se le ha solicitado al contratista presentar una propuesta de lo que significaría hacer una parte de la Caracas subetrranizado", explicó Reyes.
(Además: Minminas niega que se vaya a acabar con la minería y el petróleo).

Gustavo Petro y Claudia López
Ahora bien, la alcaldesa también aseguró que "vamos a sacar a delante la garantía de la Nación para la contratación de deuda con la banca multilateral para hacer al segunda línea del metro a Suba y Engativá. El Presidente ha dicho que está comprometido con sacarlo adelante y ha dado instrucciones para que avancemos con ese tramo".
Respecto a la segunda línea, Petro habría dicho que el tendrían que hacer una revisión de los recursos disponibles para su construcción dada la actual situación económica.
Reyes aseguró que Petro le habría solicitado al director de Planeación Nacional y a los ministerios de Hacienda y de Transporte, que dada la situación macroeconómica del país, el marco fiscal de mediano plazo y la crisis en los sistemas de transporte masivo, es indispensable hacer un estudio y una revisión de los recursos para la financiación de este mega proyecto que daría continuidad a la extensión de este medio de transporte.
"Que quede claro que aún no hay una orden para que se suspenda ninguna de las etapas del proceso", dijo el jefe de la cartera de Transporte.
(Siga leyendo: 'Los pobres quieren todo regalado': Petro responde a senadora Cabal).
Finalmente, en cuanto a la calle 13 esta se haría bajo la operadora de transporte público La Rolita y sus buses eléctricos y no como una concesión del sistema TransMilenio. "La 13 va para la carga, andenes y ciclistas pero tendrá transporte público gracias a la Rolita. Lo mismo pasó con el regiotram de accidente. Este irá en su máxima capacidad y se integrará al sistema público de Bogotá", dijo la alcaldesa.
PORTAFOLIO